Barcelona, 8 feb (EFE).- La Fiscalía ha presentado un recurso al archivo de la causa contra los seis concejales del Ayuntamiento de Badalona (Barcelona), que abrieron las puertas del consistorio el día 12 de octubre del pasado año.
El Juzgado de Instrucción número 4 de Badalona archivó a finales de enero pasado la causa contra los concejales al considerar que se limitaron a cometer una "escenificación", que no constituyó delito porque "el Derecho Penal no castiga las performances" (acción artística).
En el recurso, el Ministerio Fiscal critica hoy la argumentación del juez instructor de Badalona, del que indica que "con el único e ingenuo fin de pretender hacer creer que la investigación de los presentes hechos se ha llevado a cabo exclusivamente gracias a su voluntad, de manera totalmente gratuita e innecesaria, cuestiona la actuación de la Fiscalía, de la Abogacía del Estado y del Magistrado titular del Juzgado de lo contencioso administrativo número 14 de Barcelona".
Sigue diciendo el recurso que, "por superfluo e innecesario", la fiscal "no se va extender en combatir dichas manifestaciones" del instructor del juzgado número 4 de Badalona.
En el auto de este juzgado, que recurre ahora la Fiscalía, el juez sostuvo que, si los seis concejales investigados hubiesen abierto las puertas del consistorio a la ciudadanía y a los empleados públicos y todos ellos hubieran entrado al Ayuntamiento de Badalona el pasado Día de la Hispanidad, lo que no ocurrió, ello sí habría sido una "verdadera desobediencia".
Por el contrario, el juez remarca que los hechos se limitaron a "una mera 'perfomance'" (que define como una actuación o representación artística con cierto grado de improvisación), que no supuso delito. "Lisa y llanamente, 'el Derecho Penal no castiga las performances'".
La fiscal cuestiona que el juez sostuviera que la conducta de los concejales el día 12 de octubre no supusiera abrir el ayuntamiento al público porque no se encendieron las luces, ni funcionaron los ordenadores, y reclama que se vaya "más allá de la tesis sostenida por el instructor y acudir a las propias declaraciones de los investigados en el mismo momento de la comisión de los hechos".
Así, cita declaraciones de los concejales a los medios de comunicación en las que uno de ellos indica: "Estamos atendiendo al público porque ejercemos nuestro derecho de representación política".
"Doscientos ciudadanos, según los investigados, entraron al vestíbulo del edificio del ayuntamiento, se rellenaron y firmaron formularios que contenían sus peticiones y que fueron registrados el día 13 de octubre, siendo esos formularios el inicio de expediente y procedimiento administrativo", asegura el fiscal en el recurso.
Relacionados
- El alcalde de Granada solicita el archivo de la causa abierta por su actividad como delegado de la Junta
- El CGPJ lamenta si alguien sintió ofensa por expresiones utilizadas en el auto de archivo de la causa contra Abel Azcona
- Las defensas del 'caso Kutxabank' piden el archivo de la causa
- Junta recurre el archivo de la causa contra un excargo imputado por las ayudas de los ERE a la Sierra Norte
- Fiscalía no recurre el archivo de la causa contra la traductora que robó información sensible en la Audiencia Nacional