Ecoley

El juez investiga la procedencia de un "pendrive" incorporado al caso Pujol

Madrid, 31 ene (EFE).- El juez de la Audiencia Nacional José de la Mata investiga en una pieza separada la procedencia de un "pendrive" incorporado por la Policía al caso Pujol con información que sirvió a la UDEF para elaborar un informe incriminatorio sobre Jordi Pujol Ferrusola, hijo mayor del expresidente catalán.

Según han informado a Efe fuentes jurídicas, el juez ya ha tomado declaración dentro de esta pieza al que fuera jefe de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) hasta abril del año pasado, Manuel Vázquez; al inspector jefe Bonifacio Díaz Sevillano, que estuvo adscrito a la Dirección Adjunta Operativa (DAO), y a otro inspector jefe del caso Pujol.

En esas comparecencias, Vázquez afirmó a De la Mata que Díaz le entregó el "pendrive" y éste último aseguró en sede judicial que a él se lo había dado Eugenio Pino, que fue director Adjunto Operativo (es decir, número dos de la Policía) hasta junio del año pasado y que podría ser citado a declarar.

En un principio, la Policía sostuvo que ese disco duro provenía del Juzgado de Instrucción 14 de Barcelona, donde se investiga a la agencia de detectives Método 3, pero el juez no dio credibilidad a esas explicaciones y por ello abrió, a finales del año pasado, una pieza separada, cuyo carácter secreto ha levantado ahora.

A partir de ese "pendrive", el agente de la UDEF encargado del caso Pujol (hasta hace unas semanas solo un policía llevaba el caso, según las mismas fuentes) elaboró el pasado octubre un informe, publicado por ABC, en el que afirma que desde que la justicia le investiga el mayor de los Pujol y su pareja han sustraído 4,4 millones de euros a la justicia.

Ahora, el juez intenta averiguar si el origen de los datos usados para ese informe es legal, ya que, de lo contrario, se podría producir la nulidad de parte del caso Pujol.

El diario El Mundo publica hoy parte de los interrogatorios practicados por el juez y la fiscal del caso en los que se quejan de la falta de claridad de las explicaciones de los policías.

"Todo es difuso", lamenta la fiscal Belén Suárez, quien pregunta sin obtener respuesta: "¿Por qué nadie nos puede decir dónde está esa información? ¿Por qué no está incorporada a la base de datos que usan ustedes?".

Las dudas del juez y de la fiscal mantienen parte de la información suministrada por la Policía fuera de la causa, en la que no obran las notas de las que informó ayer el mismo periódico en las que se acusa al CNI de proteger a Jordi Pujol a cambio de su silencio sobre el dinero que el rey Juan Carlos tendría en Suiza.

Precisamente, la Dirección General de la Policía abrió la pasada semana una investigación interna después de que un comisario fuera grabado hablando de un supuesto plan de chantaje a la Corona y al CNI por parte de determinados policías.

En esas grabaciones se habla en concreto de Eugenio Pino y del comisario jubilado José Villarejo, que actuarían para eludir sus posibles responsabilidades penales en el caso del pequeño Nicolás.

El PSOE, a través de la presidenta de la Comisión de Justicia, Margarita Robles, ya ha pedido a Interior medidas urgentes si se confirma que hay policías que actúan "fuera de control".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky