Santo Domingo, 24 ene (EFE).- El procurador general de la República Dominicana desarrolló hoy nuevos interrogatorios a exfuncionarios del gobierno pertenecientes al Partido Revolucionario Moderno (PRM) sobre los sobornos que la empresa Odebrecht pagó en el país para acceder a contratos públicos a lo largo de casi 20 años.
Hoy comparecieron el expresidente del Senado Jesús Vásquez Martínez, que desempeñó el cargo entre 2003 y 2004, y el expresidente de la Cámara de Diputados Alfredo Pacheco, que estuvo al frente de la misma de 2003 a 2006.
En declaraciones a los medios de comunicación, antes de comparecer, Vásquez Martínez quiso "dejar bien claro que soy completamente ajeno a Odebrecht y a cualquier otro caso de corrupción". "Mi hoja de servicios está limpia. No todos somos iguales", apuntó el dirigente del PRM.
Asimismo, señaló que mientras estuvo al frente de la Cámara solo se aprobó un contrato con la compañía, correspondiente a la ejecución de la Hidráulica Pinalito.
Firmado por 131,7 millones de dólares, el contrato fue aprobado por el Senado y, posteriormente, por la Cámara de Diputados en enero de 2004.
Tal y como señalara ayer el presidente del PRM, Andrés Bautista, quien también presidió la Cámara Alta durante el gobierno de Hipólito Mejía (2001-2002, 2002-2003, 2004-2005 y 2005-2006), recordó que, por disposiciones constitucionales, el Senado solo aprueba o rechaza estos contratos, pero no participa en negociaciones ni modificaciones a los mismos.
Horas más tarde, Pacheco acudió a la sede de la Procuraduría General, acompañado por varios diputados de su formación, para declarar sobre este caso ante su titular, Jean Alain Rodríguez, en calidad de presidente de la Cámara de Diputados en el periodo 2003-2006.
Antes de acceder a las instalaciones, Pacheco señaló que durante su gestión fueron aprobados tres contratos con Odebrecht para la construcción de la hidroeléctrica Pinalito, la hidroeléctrica Palomino y la extensión de la carretera de la línea noroeste.
Al dar lectura a un comunicado ante la prensa, el expresidente de la Cámara de Diputados dijo que "la corrupción es un mal parecido a una culebra que, como expresa el dicho popular, se mata por la cabeza".
"Este caso debe llegar hasta el final y saciar la sed de justicia de un pueblo cansado de que le roben su sudor y se burlen de su bondad. Esperamos que quienes tienen la responsabilidad de actuar en consecuencia no jueguen a buscar la fiebre en la sábana. La fiebre hay que buscarla en el cuerpo", agregó.
Según documentos publicados el pasado 21 de diciembre por el Departamento de Justicia de Estados Unidos, Odebrecht pagó aproximadamente 788 millones de dólares en sobornos en 12 países, entre ellos República Dominicana.
Desde que se conociera que la constructora brasileña desembolsó 92 millones de dólares en sobornos, a lo largo de casi dos décadas, para hacerse con contratos de ejecución de obras públicas en el país, el procurador general ha interrogado a varios exfuncionarios cuyas dependencias tuvieron algún vinculo con la empresa.
Además, la Dirección de Contrataciones Públicas del Estado dominicano procedió a inhabilitar temporalmente a la compañía en los procesos de adjudicación de toda obra pública.
El pasado viernes, Odebrecht se comprometió a pagar 184 millones de dólares como compensación económica a la República Dominicana por los sobornos, aunque aún se desconoce qué uso se dará a ese dinero.