Madrid, 16 oct (Efe).- La Conferencia Episcopal Española (CEE) presentó hoy, durante una rueda de prensa, dos libros y un vídeo sobre los procesos de beatificación de mártires de la Guerra Civil española, documentación que se completará con otro tercer libro, eminentemente gráfico, la próxima semana.
El obispo auxiliar de Madrid y portavoz de la CEE, Juan Antonio Martínez Camino, indicó que esta documentación se ha preparado con motivo del primer aniversario de la beatificación en Roma de 498 "mártires del siglo XX en España", que se cumplirá el próximo 28 de octubre, y de la festividad litúrgica de los nuevos beatos que se celebra anualmente el 6 de noviembre.
El libro presentado hoy, "Los primeros 479 santos y beatos mártires del siglo XX en España. Quiénes son y de dónde vienen" recoge las biografías de todos los beatificados o ya canonizados antes de 2007, que pertenecen a 30 causas y fueron beatificados en 11 ceremonias distintas.
Este volumen sigue la misma línea que el presentado el pasado año con motivo de la beatificación conjunta en San Pedro del Vaticano de 498 mártires el 28 de octubre.
El otro libro distribuido hoy "Mártires del siglo XX en España. Don y desafío", recoge las actas de las III Jornadas convocadas por la Oficina para las Causas de los Santos de la CEE, celebradas en abril de 2008, que se ocuparon en gran parte de la experiencia de la ceremonia del mencionado 28 de octubre.
En cuanto al vídeo, recoge en una hora aproximadamente, imágenes de la ceremonia de beatificación y de la misa de acción de gracias del pasado año, así como testimonios de familiares de los nuevos beatos.
A preguntas de los periodistas, y como ya ha venido sosteniendo Camino en otras ocasiones anteriores, el portavoz negó que exista una contradicción entre las beatificaciones de mártires que viene realizando la Iglesia católica y las críticas que también ha venido haciendo a la Ley de Memoria Histórica.
Martínez Camino dijo que no se trata de "reabrir heridas" porque la "actividad de la Iglesia de recordar a sus hijos, que han pagado con su vida la fidelidad a su fe, es de siempre, y se remonta a los primeros siglos de la Iglesia cuando no había leyes de Memoria Histórica".
La investigación que se realiza para los procesos de beatificación son trabajos que se "vienen haciendo desde mucho antes de la aprobación de la ley" y "no buscan culpables".
Relacionados
- La Conferencia Episcopal dice "sí a la Educación para la Ciudadanía, pero no así"
- Camino, portavoz de la Conferencia Episcopal, dice "sí a la Epc, pero no así"
- La Conferencia Episcopal presenta hoy en Tenerife el nuevo catecismo
- El Seminario de Tenerife servirá de sede para la presentación mañana del nuevo catecismo de la Conferencia Episcopal
- El Seminario de Tenerife servirá de sede para la presentación del nuevo catecismo de la Conferencia Episcopal mañana