
Madrid, 20 dic (EFE).- El Ministerio de Sanidad estudiará el coste del Real Decreto de Troncalidad que modificaba las asignaturas comunes de Medicina y las especialidades médicas después de que el Tribunal Supremo haya considerado que la memoria sobre el impacto económico del texto es "palmariamente insuficiente".
Lo han asegurado a Efe fuentes del departamento que dirige Dolors Montserrat, que han indicado que elevará este tema al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS) que se celebrará previsiblemente a principios del próximo año, para analizar si se modifica la memoria o si retocan otros aspectos de la medida.
Trece comunidades autónomas apuntaron importantes costes en la aplicación de la reforma de los estudios de medicina que preveía el decreto y un perito de las sociedades médicas que presentaron los recursos contra la norma cifró el gasto que suponía su aplicación en mil millones de euros.
Sin embargo, la memoria del decreto señalaba: "La aplicación del proyecto por las comunidades autónomas, aun cuando requiera un esfuerzo organizativo importante, no tiene por qué implicar incremento significativo del gasto, salvo que así lo decidan, según sus disponibilidades presupuestarias y criterios de gestión".
A la vista de estos argumentos, el Supremo considera que es "palmariamente insuficiente" la justificación ofrecida por la norma y añade que "el contenido mismo" de la Memoria de Impacto Normativo, en lo relativo al análisis económico y presupuestario, "no permite a dicho documento cumplir con la finalidad que le es propia".
Por eso el tribunal ha dictado una sentencia en la que acoge el recurso de la Sociedad Española de Inmunología y valora su argumento demandando una mejor memoria económica. Al acoger ese motivo, el tribunal no entra a valorar otros argumentos del recurso.
Por su parte, la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) ha considerado que la decisión del Supremo es "acertada" porque "va en favor de mantener y asegurar la formación de alto nivel de los profesionales sanitarios en España".
Así, ha mostrado su deseo de colaborar en la elaboración de una nueva normativa profesional.
Relacionados
- Sanidad estudiará con las CCAA el coste de poner en marcha la troncalidad, tras la anulación del Supremo
- Sanidad estudiará con las CCAA el coste de poner en marcha la troncalidad, tras la anulación del Tribunal Supremo
- Bruselas asume el coste de la rebaja de cotizaciones sociales para jóvenes del Plan de Garantía Juvenil
- Fomento dice que el coste de rescatar las autopistas se sabrá tras la liquidación
- Ceuta reclama a Hacienda una compensación adicional por el coste de la valla en las arcas municipales