
Sarajevo, 2 dic (EFE).- El Tribunal Constitucional de Bosnia anunció hoy que ha anulado el resultado del referéndum celebrado el 25 de septiembre por la República Srpska, uno de los dos entes que forman el Estado, y que elevó la tensión nacionalista en el dividido país.
El tribunal justifica esta decisión en que la convocatoria de la consulta violó varios artículos de la Constitución y que se llevó a cabo pese a la expresa prohibición de esta corte.
En el polémico referéndum en el ente serbobosnio (el otro es el común de musulmanes y croatas) se preguntaba sobre si el 9 de enero debía seguir siendo fiesta nacional en la República Srpska
Una fecha cargada de simbolismo, que contribuye a debilitar la ya débil unidad del país y que recuerda la guerra civil que ensangrentó al país entre 1992 y 1995 y dejó 100.000 muertos.
El 9 de enero de 1992 se proclamó la Republika Srpska (República Serbia) como parte de la entonces Federación de Yugoslavia, de la que los musulmanes y bosnios querían separarse.
El Tribunal Constitucional bosnio dictó el año pasado que esa fecha, también una fiesta del cristianismo ortodoxo, discriminaba a los bosnios no serbios, es decir croatas (católicos) y musulmanes, y más tarde prohibió la celebración de la consulta.
Los líderes de la comunidad musulmana temían que el referéndum podía sentar un precedente para posibles consultas futuras sobre una eventual secesión.
En la consulta, que fue boicoteada por el 15 % de los musulmanes que viven en el ente serbobosnio, arrasó el sí a mantener ese día como festividad oficial.
El presidente serbobosnio, Milorad Dodik, declaró hoy que la anulación del resultado del referéndum "es un ataque directo al derecho democrático de un pueblo y a la democracia", y que no tendrá impacto en la celebración del día.
Relacionados
- El Tribunal Constitucional suspenderá la próxima semana el plan para el referéndum de Cataluña en 2017
- El Senado pone en marcha la renovación de los cuatro magistrados que elige para el Tribunal Constitucional
- El PNV pide derogar las dos últimas reformas del Tribunal Constitucional
- El pnv pide en el congreso la derogación de las últimas reformas del tribunal constitucional
- El Tribunal Constitucional rompe su unanimidad frente al soberanismo catalán con su fallo de hoy