
San Fernando de Henares (Madrid), 8 nov (EFE).- Isabel Jordán, gestora de varias empresas de Correa, ha matizado sus declaraciones de ayer cuando afirmó que Francisco Correa se refería a Luis Bárcenas como "Luis el cabrón" y hoy ha declarado que lo que en realidad Correa dijo del extesorero del PP fue: "Es un cabrón".
Jordán, que se enfrenta a 39 años de cárcel como miembro del círculo más estrecho de Correa, ha acabado hoy respondiendo a las preguntas de la fiscal en su segundo día de declaración ante el macrojuicio de Gürtel, que sienta en el banquillo a 37 acusados.
Ha comenzado su declaración aclarando sus palabras de ayer, cuando dijo que Correa se refirió a Bárcenas como "Luis el cabrón", un apelativo que aparece en un documento de Gürtel como la persona receptora de 72.000 euros de la trama.
La Fiscalía sospecha que la red Gürtel dio ese dinero a Bárcenas en 2007 por su condición de senador, lo que reforzaría las acusaciones de cohecho contra el extesorero.
Ayer, Jordán dijo que en 2006 se celebraron varias reuniones en las que Correa mantuvo conversaciones por teléfono sobre Bárcenas. "Oí algunas veces este tipo de comentarios: Luis el cabrón", afirmó entonces.
A continuación, añadió: "Aquí se ha dicho que es el señor Delso, pero yo le diría que el día que lo dijo era con respecto al señor Bárcenas", en referencia al empresario Luis Delso, la persona a la que, según Correa, se refería con ese apelativo.
Sin embargo, hoy la acusada ha explicado que solo oyó dos veces hablar de Bárcenas, la primera de ellas en el año 2005, cuando Correa se quejó de que el extesorero no había ido a su palco para ver el Masters de Tenis de Madrid, sino que había optado por asistir a uno de una empresa de la competencia.
"El señor Correa dice que está muy enfadado, que ese hijo puta, con perdón por la expresión, pero fue lo que dijo, es un cabrón", ha afirmado.
La segunda vez que oyó hablar de él, ha continuado, fue en 2006, cuando Correa se refirió a Bárcenas en términos como "es un cabrón, con referencia a que no le daba los eventos del Partido Popular".
En su segundo día de declaración, Jordán ha vuelto a insistir en que no hizo entregas de dinero a ningún político. "Nunca he entregado ningún sobre", ha dicho al ser preguntada sobre un apunte contable con la iniciales ALV, que ha reconocido corresponden al exconsejero madrileño Alberto López Viejo.
"Recibo el sobre para llevarlo a Serrano (sede de empresas de Correa), nada más", ha reiterado para explicar que luego no sabía qué se hacía con ese dinero.
La fiscal ha pedido entonces escuchar una conversación de Jordán con el exconcejal de Majadahonda José Luis Peñas, delator de la trama Gürtel, en la que entre risas la acusada comenta que se ha comprado una maleta para llevar un sobre y que tenía enfrente a su hermana y el novio de ésta, que además era escolta del exalcalde de Madrid Alberto Ruiz Gallardón.
Jordán ha negado tajantemente haber comprado "un maletín para entregar un sobre" y ha considerado que esa conversación está mezclada.
"Como ve, no sale que sea de López Viejo", ha señalado.
La fiscal le ha puesto entonces lo que declaró en su día ante el exjuez Baltasar Garzón, al que admitió pagos a López viejo y Alfonso Bosch, "por darnos los trabajos, imagino".
En ese punto, Jordán ha querido subrayar que lo dijo sin saber realmente a qué correspondían esos pagos, ya que terminó la frase con un "imagino", y ha vuelto a destacar que nunca le ha entregado a López Viejo "esas cantidades", las que figuran en la contabilidad B de Gürtel.
La acusada también ha relatado cómo en 2007 denunció a Correa y a su número dos, Pablo Crespo, ante la Guardia Civil por "la administración irregular de la empresa", después de que Javier Nombela, que llevaba la gestión contable del Grupo Correa y que ha pactado con la Fiscalía, le detallara irregularidades en las sociedades.
En ese momento no tenía buena relación con Crespo y Correa, ha precisado, y les denunció también por unos "seguimientos" que le hicieron, momento en que ha roto a llorar, por lo que ha tenido que hacer una pausa en su declaración.
Cuando los denunció, ha relatado, depositó en una notaría un disco duro con documentos que le había dado Nombela, que luego fue robado de allí, aunque se conservaba una copia que ella había dado a un auditor y que luego se entregó a la Audiencia Nacional.