Tegucigalpa, 5 nov (EFE).- Un juzgado de Honduras declaró en rebeldía y ordenó capturar a un hijo menor de edad del narcotraficante hondureño Luis Alonso Valle, preso en Estados Unidos, por su presunta vinculación con el asesinato de tres personas, informó hoy una fuente oficial.
Un comunicado del Ministerio Público hondureño aseguró que el Juzgado de Letras de Santa Rosa de Copán, occidente del país, declaró "en rebeldía" y "libró orden de aprehensión" contra el joven de 17 años, cuya identidad no pude ser revelada por razones legales.
La decisión de declarar en rebeldía al menor es porque éste no se presentó ayer viernes a una audiencia de revisión de medidas cautelares respecto al sospechoso, según las autoridades locales.
El organismo investigador hondureño indicó que el pasado 19 de octubre, la Corte de Apelaciones "revocó el sobreseimiento provisional" dictado por un juez el 12 de septiembre a favor del menor, quien ese mismo día fue puesto en libertad, cuatro días después de su detención.
El sobreseimiento provisional había sido dictado por el delito de asesinato de María Pascual y los hermanos Germán Antonio y Óscar Miguel Domínguez, cuyos cadáveres fueron hallados el 6 de septiembre en la aldea El Rosario de Santa Rosa de Copán, según las autoridades.
Según el informe, la Corte de Apelaciones resolvió un recurso presentado por los representantes del Misterio Público contra la resolución de sobreseimiento dictada por un juez penal.
La defensa del hijo de Luis Alonso, designado por EE.UU. como capo del narcotráfico, dijo hoy a medios locales que su defendido no se presentó a la audiencia porque "no fue citado debidamente", mientras que fuentes del poder Judicial argumentan que el joven no pudo ser localizado porque el domicilio que brindó a las autoridades es incorrecto.
"No es que desconocemos su paradero, sino que no se presentó por falta de comunicación, porque era deber del tribunal citar al menor y no lo pudieron localizar", explicó su abogado defensor, Luis Dubón.
Luis Alonso y su hermano Miguel Arnulfo fueron extraditados en diciembre de 2014 a EE.UU. por tráfico de drogas, mientras que otro hermano, José Inocente Valle y su esposa Marlen Amaya fueron entregados en enero de 2015 por el mismo delito.
EE.UU. incluyó en agosto de 2014 en su lista negra de organizaciones narcotraficantes a la hondureña Los Valle y a su líder Miguel Arnulfo, por constituir una de las redes "más prolíficas de Centroamérica."
La banda de Los Valle, una de las que pretendía asesinar al presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, en septiembre de 2014, como informó en abril de 2015 a Acan-Efe el ministro de Seguridad, Julián Pacheco, llegó a ser intocable por el poder que tenía.
Relacionados
- Declaran a un empresario hondureño culpable de complicidad de tráfico de drogas
- Más del 80 por ciento de los estadounidenses se declaran "asqueados" por el desarrollo de la campaña
- Exalcaldes de Valdemoro, Arroyomolinos y Moraleja declaran hoy en comisión de la Asamblea de Madrid sobre 'Púnica'
- Los exalcaldes de Valdemoro, Arroyomolinos y Moraleja declaran mañana en comisión de investigación sobre el caso Púnica
- Padres de alumnos se declaran en "huelga de deberes" en España