Tegucigalpa, 25 oct (EFE).- El diputado Antonio Hernández, hermano del presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, e implicado con supuestos ilícitos vinculados al narcotráfico por un militar que es investigado en Estados Unidos, viajó hoy a ese país acompañado de un abogado, informaron medios locales.
Según las versiones extraoficiales, Antonio Hernández, diputado ante el Parlamento de Honduras por el gobernante Partido Nacional, viajó a Miami, sur de Estados Unidos, para responder a señalamientos sobre su presunta implicación en hechos ligados al narcotráfico.
Ninguna fuente oficial del Gobierno de Honduras, ni de la Embajada de Estados Unidos en Tegucigalpa ha confirmado ni desmentido las versiones de la prensa local sobre la salida del país del diputado.
El supuesto viaje del político hondureño a Miami se produce un día después de que el presidente dijera que "en este país nadie está por encima de la ley" y que hay sectores, que no identificó, que "buscan desestabilizar al Gobierno y atentar contra la tranquilidad de los hondureños".
"Vamos a continuar de manera firme y contundente nuestra lucha contra quienes infringen la ley y cometen hechos delictivos, en esto somos y seguiremos siendo contundentes y no daremos marcha atrás", enfatizó Hernández a periodistas en la Casa Presidencial.
Añadió que en días recientes circuló una versión "sobre la presunta relación directa o indirecta, voluntaria o circunstancial" de un hermano suyo con personas o con supuestas actividades al margen de la ley, pese a no conocer ninguna acusación de origen nacional o extranjero que se acompañara a esas versiones.
El hermano del presidente fue implicado hace dos semanas en un supuesto ilícito por el capitán Santos Rodríguez Orellana, a quien Estados Unidos investiga por presunta corrupción y narcotráfico.
Rodríguez Orellana, quien fue dado de "baja deshonrosa" en el Ejército, indicó que su salida de la institución castrense obedeció a represalias por haber citado en recientes declaraciones públicas al diputado Antonio Hernández y al ministro de Defensa, Samuel Reyes.
Según el mismo militar, un agente de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) le exigió en su momento que inculpara al diputado Hernández y al ministro de Defensa en temas de narcotráfico, lo que supuestamente ocurrió después de la incautación de un helicóptero en una operación antidrogas, según versiones de prensa.
Rodríguez Orellana no precisó detalles sobre la implicación del diputado Hernández y el ministro Reyes.
El diputado Hernández rechazó hace dos semanas los señalamientos y dijo en un comunicado que "como ciudadano responsable de mis actos, invito a cualquier persona nacional o extranjera que si tiene alguna prueba la presente ante las autoridades correspondientes y me someto a cualquier investigación que proceda".
El presidente Hernández dijo el lunes que así como se están investigando sonados casos de corrupción en el país que han salpicado a reconocidas figuras políticas, entre ellos el expresidente Rafael Callejas y una docena de narcotraficantes extraditados a Estados Unidos, "deben entender que en este país nadie está por encima de la ley".
"Durante este gobierno nadie que haya sido señalado por la justicia no tiene, ha tenido ni va a tener ningún tipo de concesiones o privilegios, ya se trate de correligionarios, de mis propios familiares, funcionarios de gobierno o ciudadanos de otros países", recalcó.
Señaló además que la gran mayoría de los hondureños son gente trabajadora y honrada que se ganan la vida con su esfuerzo honesto, pero que no permitirá "que se instale la idea errónea de que todos en este país somos corruptos".
"Y les aseguro que los castigos para quienes infrinjan la ley serán ejemplares, no vamos a permitir que los antivalores se apoderen de las aspiraciones de la juventud. Aquí lo reitero, el que mal anda, mal acaba", expresó Hernández.
El mismo lunes, el embajador de Estados Unidos en Tegucigalpa, James Nealon, indicó a través de la red social Twitter: "Comparto este fuerte mensaje del presidente que nadie está por encima de la ley".
Entre 2014 y lo que va de 2016 las autoridades de Honduras han entregado a una docena de presuntos narcotraficantes solicitados en extradición por Estados Unidos, mientras que otros están siendo investigados y pendientes de extradición.
Relacionados
- Presidente hondureño promete no defender a su hermano si está involucrado en narcotráfico
- Investigan supuesto plan para matar a presidente hondureño y a embajador EE.UU.
- El presidente hondureño lanza un plan de becas que beneficiará a 33.000 estudiantes
- El presidente hondureño viajará a Taiwán para promover comercio e inversiones