
Madrid, 25 sep (EFE).- La mayor parte de los 15,5 millones de euros que los exresponsables de Caja Madrid gastaron en 14 años con sus tarjetas opacas fueron a parar a restaurantes, hoteles de lujo y tiendas de ropa de marcas exclusivas, aunque no faltaron los que sufragaron con ellas billetes de metro o peajes de autopista.
El desglose de los gastos efectuados por varias decenas de exconsejeros y exdirectivos entre 2003 y 2012 con sus visas ha desvelado miles de movimientos y todo tipo de gastos de carácter personal, como los 9.000 euros que se dejó el expresidente de Caja Madrid Miguel Blesa en una sola noche en el hotel Ritz o los 3.500 que su sucesor, Rodrigo Rato, destinó a bebidas alcohólicas de una tacada.
El mismo día en que cedió el testigo a Rato al frente de la entidad, el 28 de enero de 2010, Blesa hizo su última compra dejándose 4.000 euros en productos de informática y telefonía, de los 436.688,42 en total que sufragó la caja.
Durante los siete años anteriores, las más de 1.600 veces que usó su visa fue para costearse restaurantes de lujo, hoteles de cinco estrellas, joyerías, un viaje a Sudáfrica pagado el día de su cumpleaños, ropa de marcas exclusivas y frecuentes compras en una reconocida tienda de vinos, mezclados con establecimientos de comida rápida, gasolineras y peajes de autopistas.
Solo tres días después de su debut como presidente de Caja Madrid, Rato estrenó su tarjeta pagando 90 euros en una gasolinera, que en los dos años siguientes empleó para dejarse 2.439 euros de una sola vez en una tienda de arte sacro o 2.172 en cinco días de febrero de 2011 en "clubs, salas de fiesta, pubs, discotecas y bares".
En total, el ex vicepresidente del Gobierno disfrutó de 99.037 euros.
Ambos realizaron además cuantiosas retiradas en efectivo: Blesa, 85.350 euros, y Rato 18.300, la mayor parte en tandas de 1.000 en los tres meses previos de su dimisión como presidente de Bankia, el 7 de mayo de 2012, día en que pagó en un restaurante 341,63 euros.
Sin embargo, fue el ex director general Ildefonso Sánchez Barcoj el principal beneficiario de las tarjetas.
De los 484.192 euros que gastó de Caja Madrid y los más de 90.000 que cargó a Bankia, la "mano derecha" de Blesa abonó casi 17.000 euros por un viaje en las Navidades de 2009 hasta 3.356 en el supermercado de unos grandes almacenes, pasando por 9,30 euros en un billete de transporte público de Madrid.
Tras él, José Antonio Moral Santín, de IU, que disfrutó de 456.552 euros, de los que 367.000, el 80 % del total, los retiró de un cajero.
El expresidente de la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM), Arturo Fernández, prefirió dejarse la mayor parte de los 37.326,57 euros en sus propios restaurantes -en uno de los cuales pagó de una vez 9.400-, a los que también destinó el grueso de sus gastos (82.000 de 93.984 euros) el expresidente de la CEOE Gerardo Díaz Ferrán.
Otros movimientos conocidos han sido los del exministro socialista de Relaciones con las Cortes Virgilio Zapatero, que gastó 20.900 euros en restaurantes y 3.500 euros en libros entre 2010 y 2012, o los del exjefe de la Casa del Rey Rafael Spottorno, que destinó parte de 223.864,68 euros a tiendas de muebles, electrodomésticos e incluso gafas y lentillas.
También los del ex secretario general de UGT Madrid José Ricardo Martínez Castro, que destinó casi la mitad de 44.154 euros a compras en una cadena de grandes almacenes y alimentación, y los del representante de CCOO Francisco Baquero, que consumió unos 10.000 en muebles y objetos de decoración entre 2006 y 2011.
Varios de los acusados han consignado las cantidades desembolsadas con las tarjetas opacas, algo penalmente aconsejable, según han indicado a Efe fuentes jurídicas, ya que existe la posibilidad de rebajar la pena si se repara el daño causado.
Entre los que han devuelto lo que gastaron con las tarjetas opacas figuran Blesa y Rato, el ex director general Ildefonso Sánchez Barcoj, el ex secretario de Estado de Hacienda José Manuel Fernández Norniella, Matías Amat, Luis Gabarda, Miguel Corsini, Juan Iranzo, Jorge Rábago, Luis Blasco Busquet, Arturo Fernández, Javier Lopez Madrid y Virgilio Zapatero.
A continuación figura la lista completa de los 65 acusados con el importe total en euros gastado por cada uno de ellos con estas tarjetas, según consta en el sumario:
Rodrigo Rato Figaredo 99.054
Miguel Blesa de la Parra 436.688
Ildefonso José Sánchez Barcoj 484.200
José Antonio Moral Santín 456.500
Francisco Baquero Noriega 266.400
Estanislao Rodríguez Ponga Salamanca 255.400
Antonio Romero Lázaro 252.100
Ricardo Romero de Tejada y Picatoste 212.216
José María de la Riva Amez 208.900
Ignacio de Navascues Cobián 195.000
Ramón Espinar Gallego 178.400
José Manuel Fernández Norniella 175.400
Rodolfo Benito Valenciano 140.600
Alberto Recarte García Andrade 139.900
José María Arteta Vico 139.000
Jesús Pedroche Nieto 132.200
Gonzalo Martín Pascual 129.700
Francisco José Moure Bourio 127.300
Mercedes Rojo Izquierdo 199.300
Juan José Azcona Olondriz 99.300
Jorge Gómez Moreno 98.200
Gerardo Díaz Ferrán 94.000
Pedro Bedia Pérez 78.200
Darío Fernández Yruegas Moro 69.800
Luis Blasco Bosqued 51.500
Pablo Abejas Juárez 246.700
Rubén Cruz Orive 233.700
Antonio Rey de Viñas Sánchez-Majestad 191.500
Antonio Cámara Eguinoa 178.000
María Carmen Cafranga Cavestany 175.200
Javier de Miguel Sánchez 172.700
Ángel Eugenio Gómez del Pulgar 149.700
Juan Gómez Castañeda 128.100
Francisco José Pérez Fernández 122.600
Miguel Ángel Abejón Resa 109.300
Eduardo Torres Posada 82.300
Cándido Cerón Escudero 79.200
Fernando Serrano Antón 78.500
Alejandro Couceiro Ojeda 70.200
José María Buenaventura Zabala 63.000
José Acosta Cubero 62.300
Beltrán Gutiérrez Moliner 58.000
Ricardo Morado Iglesias 448.300
Ramón Ferraz Ricarte 397.900
Matías Amat Roca 389.000
Mariano Pérez Claver 379.500
Enrique de la Torre Martínez 320.700
Juan Manuel Astorqui Portera 293.000
Carlos María Martínez Martínez 276.000
Carmen Contreras Gómez 266.800
Carlos Vela García 249.200
Rafael Spottorno Díaz Caro 223.900
Ramón Martínez Vilches 91.200
Luis Gabarda Durán 139.700
María Enedina Alvárez Gayol 47.000
José Ricardo Martínez Castro 44.200
Arturo Luis Fernández Álvarez 37.300
Virgilio Zapatero Gómez 36.000
Francisco Javier López Madrid 34.800
Juan Emilio Iranzo Martín 46.800
Miguel Corsini Freese 46.700
Santiago Javier Sánchez Carlos 46.400
Manuel José Rodríguez González 37.100
Gabriel María Moreno Flores 20.400
Jorge Rábago Juan Aracil 8.000
Relacionados
- La Comunidad de Madrid estudia reclamar 15 millones a Dragados por deficiencias en obras del Metro
- Economía/Empresas.- La Comunidad de Madrid estudia reclamar 15 millones a Dragados por deficiencias en obras del Metro
- Madrid. la comunidad amplía los tramos de metro sin limitación horaria para acceder con bicicleta
- Madrid. microsoft y los fisioterapeutas ensenan a los usuarios del metro a evitar dolores por cargar peso
- Amper renueva el contrato con Metro de Madrid, que asciende a 1,4 millones