Ecoley

Una misión de la OEA cuestiona los "escasos" resultados en el caso del Seguro Social hondureño

Tegucigalpa, 18 ago (EFE).- La Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (Maccih) de la OEA cuestionó hoy los "escasos" resultados en el caso del millonario desfalco en el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) y anunció que un grupo de expertos de ese organismo apoya la investigación.

"En el caso del Seguro Social los resultados todavía son escasos y esperamos trabajar conjuntamente con la Fiscalía (hondureña) y la Procuraduría (General) en el tema de recuperación de activos", dijo el portavoz de la Maccih, el exministro peruano Juan Jiménez, en rueda de prensa.

El diplomático, quien además es representante del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, indicó que las acciones de la Maccih no tendrán tintes políticos y afirmó que el desfalco en el Seguro Social es el tema "más importante" en el que trabaja ese organismo.

"No vamos hacer imputaciones políticas, pero sí podemos enfatizar que venimos trabajando de manera seria en el tema más importante para la misión, como el latrocinio del seguro social", subrayó.

El portavoz de la Maccih, que inició operaciones en Honduras en abril pasado, dijo que espera que el acompañamiento de la misión en en este caso de corrupción produzca "las condenas adecuadas" y que los acusados cumplan "condenas efectivas".

Es por ello que el portavoz de la Maccih suscribió hoy un convenio de cooperación con el procurador general de Honduras, Abraham Alvarenga, para que en los casos de corrupción no se admita la solicitud de conciliación.

El objetivo del acuerdo es que "en ningún caso (se) proceda a una conciliación o medida que permita flexibilizar la responsabilidad civil o cubrir el daño patrimonial que se hace al Estado desde la Procuraduría", subrayaron ambas partes.

"Se acabó la posibilidad de una conciliación o archivar un proceso penal en función de temas económicos", resaltó el portavoz de la Maccih.

El millonario desfalco en el Seguro Social salpica a los últimos tres gobiernos, a empresarios, políticos, modelos y periodistas, entre otros.

Por el caso del Seguro Social apenas han sido condenados tres hondureños, entre estos un periodista deportivo, el exgerente financiero de la institución José Bertetty y el exchófer de José Zelaya, exjefe de compras del IHSS, que tiene orden de captura y está en paradero desconocido.

La Maccih ha cuestionado que el periodista deportivo hondureño Henry Gómez, de 47 años, haya conciliado que su condena a cuatro años y seis meses de prisión, emitida en junio pasado, fuera declarada conmutable a razón de 44 centavos de dólar diarios.

Gómez fue sentenciado por "lavar" 605.000 lempiras (un poco más de 26.400 dólares) a través de tres empresas falsas, según las autoridades locales.

El exchófer de Zelaya fue condenado en junio pasado a 11 años y tres meses de cárcel por lavar más de 1,5 millones de dólares a través de empresas falsas utilizadas para desfalcar al Seguro Social.

Mientras el exgerente financiero fue sentenciado en octubre de 2015 a siete años de prisión por el delito de cohecho en la compra amañada de 10 ambulancias.

Además guarda prisión el último director de la institución de seguridad social, Mario Zelaya, quien está detenido en una unidad militar cercana a Tegucigalpa con otros exfuncionarios acusados del millonario saqueo, aunque ninguno ha sido condenado.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky