Ecoley

De Alfonso pide al CGPJ reincorporarse como juez tras su cese en Antifraude

Barcelona, 19 jul (EFE).- El exdirector de la Oficina Antifraude de Cataluña (OAC) Daniel de Alfonso ha pedido al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) reingresar en la carrera judicial, donde tenía plaza reservada como magistrado en la Audiencia de Barcelona, tras su destitución en junio pasado al frente de Antifraude.

Según han informado fuentes judiciales, el CGPJ ha recibido hoy por correo ordinario la petición de De Alfonso de reingresar en el servicio activo en la carrera judicial.

Una vez formalizada esta petición, será la comisión permanente del Consejo la que tramitará la solicitud, en su reunión prevista para el próximo jueves, 21 de julio.

El Parlament destituyó el pasado 29 de junio a De Alfonso como director de Antifraude al considerar que cometió un "grave incumplimiento de sus deberes y obligaciones", a raíz de la divulgación de sus conversaciones con el ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz, en las que, según la cámara catalana, se dedicaron a "fabricar" casos de corrupción para desprestigiar al independentismo.

De Alfonso tenía una excedencia como juez de la sección séptima de la Audiencia, a la que podía volver cuando quisiera, únicamente solicitando su reincorporación ante el CGPJ dentro del plazo establecido.

El día en el que fue destituido al frente de Antifraude, De Alfonso remitió una carta a los trabajadores del ente en la que se disculpaba por no haber estado a la altura: "si alguno piensa que yo no he estado a la altura, lo admito y le pido públicamente disculpas".

Hasta que el Parlament elija al sucesor de De Alfonso al frente de Antifraude, es la número 2 de este organismo, Maite Masià, quien asume en funciones la dirección de la entidad, como recoge la Ley que regula el funcionamiento de este organismo.

Masià, exdirectora del Instituto Català de la Energía (ICAEN) y que figura en las conversaciones intervenidas a la trama de las ITV, fue nombrada directora adjunta de Antifraude por el propio De Alfonso en 2014, lo que fue criticado por algunos grupos de la oposición, que la veían como una figura vinculada a Convergència, partido que la designó directora del Institut Català de l'Energia entre los años 2011 y 2014.

La conservadora Asociación Profesional de la Magistratura (APM) advirtió el pasado 6 de julio del "daño" que causa a la justicia que se permita regresar a la carrera judicial a magistrados que han ejercido cargos públicos de confianza, como en el caso de De Alfonso.

"Aceptar un cargo político o de confianza supone en todo caso entrar en la confrontación política para defender públicamente un proyecto, lo que lógicamente conlleva la pérdida de la apariencia de independencia e imparcialidad que requiere el ejercicio de la jurisdicción", advirtieron los jueces conservadores.

Por su parte, en una comparecencia en el Parlament, el fiscal Anticorrupción Emilio Sánchez-Ulled ha pedido hoy que se distinga la labor "razonable" de Antifraude como institución de lo que pudo ser "una dirección en los últimos tiempos", en alusión al mandato de De Alfonso, que ha preferido no calificar.

No obstante, Ulled ha advertido que si existe una herramienta "poderosa y razonable" como Antifraude que no se usa bien, "deja de ser razonable, pero sigue siendo poderosa".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky