Ecoley

Vidas de latinos y afroamericanos importan por igual indican activistas

Los Ángeles, 13 jul (EFEUSA).- Decenas de activistas del movimiento Black Lives Matter continuaron hoy con su protesta frente a la Alcaldía de Los Ángeles por la muerte de personas de origen afroamericano a manos de agentes de policía.

Los activistas, que se quedaron toda la noche en las afueras del Ayuntamiento angelino, intentaron varias veces entrar al edificio para protestar contra el reciente fallo de un panel del Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD) a favor de un agente que en 2015 disparó fatalmente contra la afroamericana Redel Jones.

La occisa supuestamente llevaba un cuchillo después de realizar un robo en el sur de Los Ángeles.

Los manifestantes apostados fuera de la Alcaldía exigían audiencia con el alcalde Eric Garcetti para reclamar la renuncia del jefe del LAPD, Charlie Beck.

No obstante, tanto el alcalde como el jefe de policía se encuentran hoy en la Casa Blanca en donde se reunirán con el presidente Barack Obama para conversar sobre posibles soluciones a la efervescencia social nacional surgida tras las muertes, a manos de la policía, de los afroamericanos Alton Sterling el pasado 5 de julio en Baton Rouge, Luisiana y Philando Castile, el 6 de julio en Saint Anthony, Minesota.

Así, como por la masacre de Dallas, Texas, a manos de un Micah Xavier Johnson, un exsoldado negro de 25 años, que dejó cinco policías muertos y once heridos (9 policías y 2 civiles).

Los manifestantes convocaron a través de Twitter a más seguidores para unirse a la protesta "Ocupar la Alcaldía" que pretenden realizar esta noche.

Mientras tanto, los latinos, que se unieron a las protestas, siguen viendo silenciosamente la muerte de personas de su comunidad a manos de agentes policiales alrededor del país.

"La vida de los latinos también importa, pero educar a los que no piensan así es una labor de amor diaria", destacó a Efe Mariella Saba, dirigente del movimiento.

"El año pasado en Estados Unidos la policía mató a 1.145 personas, entre ellos hay latinos; pero la mayoría son afroamericanos", subrayó.

Sólo en el este mes de julio se han registrado casos de varios latinos muertos a mano de policías.

El pasado 3 de julio, Raúl Saavedra murió por disparos de agentes al intentar escapar en su auto en un retén policial en Reno, Nevada.

El 4 de julio, Pedro Eric Villanueva murió por tiros de agentes al no parar su vehículo en Fullerton, California.

Ese mismo día, Anthony Núñez falleció en la ciudad californiana de San José por disparos de oficiales que habían acudido por un reporte sobre un intento de suicidio.

El 5 de julio, Melissa Ventura falleció en Yuma, Arizona, por disparos de agentes que habían acudido a un incidente de violencia doméstica.

El 7 de julio, Vinson Ramos fue abatido en Los Ángeles, California, por agentes al verlo con un cuchillo en mano que tomó a raíz de una discusión con su mujer.

"Nos están matando, sólo a la gente de color", denunció Saba.

Sobre las muertes de hispanos por la policía en el presente mes, la activista Paula Kahn manifestó a Efe que una de las razones es porque "la fundación de EE.UU. fue sobre la base de matar personas que no se identifican como blancos ni europeos".

"Eso es cultura de linchamiento de la que nadie quiere hablar", aseveró.

Kahn criticó que los latinos no reclaman por los asesinatos "igual que los afroamericanos por falta de organización".

Por su parte, la activista afroamericana Sacha Simmons, quien este martes se sumó a otra protesta frente al cuartel del LAPD, dijo a Efe que tanto latinos como afroamericanos mueren a manos de la policía porque el poder establecido "provoca que nos tengamos miedo entre nosotros".

"Y con ese sentir la policía sale del cuartel 'a combatir'", criticó Simmons, quien urge reentrenamiento con orientación comunitaria de la policía.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky