Ecoley

El Salvador respalda a Policía ante acusación de ejecuciones extrajudiciales

San Salvador, 13 jul (EFE).- El vicepresidente salvadoreño, Óscar Ortiz, aseguró hoy que el Gobierno respalda a la Policía ante las acusaciones contra agentes de ese cuerpo por supuestamente realizar ejecuciones extrajudiciales durante operativos contra pandilleros.

"La estamos apoyando (a la Policía) y la vamos a seguir apoyando, porque es la estructura que está en la primera trinchera de combate y enfrentamiento" de las pandillas, sostuvo el vicemandatario en una rueda de prensa.

Este miércoles, seis policías elite del Grupo de Reacción Policial fueron enviados a prisión preventiva mientras afrontan una investigación judicial por supuestamente ejecutar a un joven durante un enfrentamiento con presuntos miembros de la Mara Salvatrucha (MS13) en marzo de 2015, una reyerta que se saldó con 8 muertos.

De acuerdo con la Fiscalía, entre las víctimas se encontraba el joven Dennis Martínez, quien "no tenía que ver con pandillas" y fue "ejecutado"; en este caso, otros 3 policías se mantienen prófugos.

El fiscal general, Douglas Meléndez, señaló la semana anterior que "hubo una extralimitación de las funciones policiales, hubo una persona que no tenía que ver directamente con los hechos de los pandilleros", y que durante el enfrentamiento "estaba encerrado en un cuarto".

Por su parte, Ortiz advirtió que "hay que tener cuidado de no estar culpando a priori a nuestros policías porque la reacción del GRP fue efectiva y se ocasionó un cantidad de bajas".

Empero, el vicepresidente del país centroamericano no desmintió ni confirmó si Martínez era pandillero y disparó a los miembros del cuerpo de Seguridad.

"Nosotros hemos dicho que vamos a respaldar y crear todas las condiciones de carácter jurídico para demostrar que nuestros policías actuaron en el marco de la ley", sentenció Ortiz.

No es la primera vez que la Policía es señalada por este tipo de delitos.

El ombudsman salvadoreño, David Morales, reveló recientemente que ha abierto en 2016 un total de 39 expedientes de investigación en los que figuran 139 personas muertas en operativos policiales para determinar si fueron víctimas de ejecuciones extrajudiciales.

Datos a los que Efe tuvo acceso dan cuenta de que entre el 2011 y el 2016 la muerte de pandilleros en enfrentamientos con los cuerpos de Seguridad se incrementó en más de 9.800 %, estos pasaron de tres por año a 298, en seis años.

Las autoridades salvadoreñas acusan a las pandillas MS13 y Barrio 18 de mantener los altos índices de homicidios que sitúan a El Salvador como uno de los países más violentos del mundo.

Las cifras oficiales dan cuenta de que el primer semestre del 2016 es el más violento en la última década en el país centroamericano. En este lapso un total de 3.050 personas fueron asesinadas, un 6,1 % más que las 2.874 registradas en 2015. EFE

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin