San Salvador, 6 jul (EFE).- El Gobierno salvadoreño informó hoy que la española Telefónica ratificó su disposición de colaborar con las "medidas extraordinarias" de seguridad que impulsa el Ejecutivo y que incluyen el corte de las comunicaciones en las cárceles, donde permanecen líderes pandilleros.
El presidente, Salvador Sánchez Cerén, y la directora de Estrategia Global de Asuntos Públicos de Telefónica, Trinidad Jiménez García, sostuvieron este miércoles una reunión en la sede del Gobierno donde "hablaron sobre proyectos estratégicos en materia económica y de seguridad", de acuerdo con un comunicado de la Presidencia.
"Los representantes de esta empresa de telecomunicaciones reiteraron su disposición para colaborar con las medidas extraordinarias impulsadas por el Ejecutivo para combatir a las estructuras criminales que operan en el país", dijo el Canciller, Hugo Martínez, indicó la fuente.
Martínez añadió que la representación de la multinacional también mostró "su disposición de participar en las nuevas convocatorias a inversión que el Gobierno ha hecho y hará en los campos de las comunicaciones".
En el cónclave también participó el director regional de Telefónica, Juan Abellán; el secretario general de la empresa en Centroamérica, Mario Torres, y el embajador de la Unión Europea en El Salvador, Jaume Segura.
Por parte del Gobierno de El Salvador también asistieron el secretario técnico de la Presidencia, Roberto Lorenzana; el secretario privado del presidente, Manuel Melgar, y la titular de la Superintendencia de Electricidad y Comunicaciones, Blanca Coto.
En abril, el Congreso salvadoreño aprobó una serie de medidas para recrudecer el régimen de seguridad en las cárceles, que incluyen el corte de las telecomunicaciones, y da la potestad al Ejecutivo de derribar las antenas cercanas a los recintos donde están detenidos pandilleros.
De acuerdo con las autoridades, los líderes encarcelados de esas estructuras ordenan a sus subalternos en libertad el cobro de extorsiones y asesinatos mediante llamadas telefónicas.
La ofensiva impulsada por el Gobierno incluye el despliegue de 400 reservistas para labores de seguridad ciudadana y de un comando elite de 1.000 elementos para perseguir a las columnas armadas de pandilleros que se resguardan en la zona rural.
Las autoridades salvadoreñas acusan a las pandillas Mara Salvatrucha (MS13) y Barrio 18 de mantener los altos índices de homicidios que sitúan a El Salvador como uno de los países más violentos del mundo.
Las cifras oficiales dan cuenta de que un total de 3.050 personas fueron asesinadas en el primer semestre de 2016, un 6,1 % más que las 2.874 registradas en 2015.
Relacionados
- Ayuntamiento lanza una campaña sobre conciliación de ocio nocturno y descanso, con línea telefónica incluida
- Fitch cree que el Brexit retrasará el plan de reducción de deuda de Telefónica
- Fitch cree que el Brexit retrasará el plan de reducción de deuda de Telefónica
- Citi cree que las acciones de Telefónica están "baratas" y ve "manejable" su nivel de deuda
- Citi cree que las acciones de Telefónica están baratas y ve manejable su nivel de deuda