Ecoley

Un juez estudia posibles contradicciones en las declaraciones juradas del presidente argentino

Buenos Aires, 29 jun (EFE).- La Justicia argentina estudia posibles contradicciones en las declaraciones juradas de bienes presentadas por el presidente del país, Mauricio Macri, entre 2013 y 2015, en el marco de la causa que lo investiga por supuesta "omisión maliciosa" tras su aparición en los llamados papeles de Panamá.

El juez federal Sebastián Casanello ordenó la investigación de las declaraciones hechas cuando Macri era jefe del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires a petición, realizada el pasado 8 de junio, del fiscal Federico Delgado, confirmaron hoy a Efe fuentes de la Fiscalía encargada del caso.

La Fiscalía señaló hoy que Casanello determinó que el estudio fuera realizado por la Oficina Anticorrupción, que depende del Ministerio de Justicia, en vez de la Universidad de Buenos Aires, como ellos habían pedido.

El objetivo del estudio es determinar si existieron "contradicciones" en las declaraciones en la causa investiga la supuesta participación del presidente argentino en sociedades inscritas en paraísos fiscales a raíz de la aparición de su nombre en documentos del bufete panameño Mossack Fonseca, los denominados Papeles de Panamá.

En concreto, Macri figuraba, según los documentos, como miembro directivo de la empresa Fleg Trading Ltd, registrada en Bahamas, y de Kagemusha, inscrita en Panamá.

El pasado 26 de mayo la Oficina Anticorrupción divulgó la declaración patrimonial de Macri de 2015, en la que se advierte que pasó de tener bienes, depósitos y dinero por casi 53 millones de pesos (casi 3,8 millones de dólares) al comienzo del ejercicio a los 110 millones de pesos al final (unos 7,8 millones de dólares).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky