Ecoley

Hacienda averiguó que Aizoon no tenía plantilla y sus gastos eran familiares

Palma, 7 jun (EFE).- Una de las inspectoras de Hacienda que ha declarado hoy ante el tribunal de Nóos ha explicado que al analizar Aizoon, la empresa que comparten al 50 % la infanta Cristina y su marido Iñaki Urdangarin, detectó que su plantilla de trabajadores no existía y que sus gastos eran personales y familiares.

Urdangarin está acusado de dos presuntos delitos fiscales en el IRPF de 2007 y 2008 por unos ingresos que formalmente fueron declarados por Aizoon, cuando se trataba de labores de asesoría para las que fue contratado él y no la sociedad, ha explicado la inspectora.

Hacienda concluyó que los medios humanos de Aizoon "no existen" y su plantilla no era adecuada para prestar asesoramiento a empresas al componerse de cuatro empleados del hogar, una estudiante, un asistente, un asesor que trabaja para otra persona, dos empleados a quien nadie había visto, un chico de los recados, un analista sin regularidad y una enfermera.

La Agencia Tributaria también constató que los gastos en los que incurrió Aizoon en los ejercicios 2007 y 2008 son básicamente por adquisiciones personales y familiares.

Urdangarin regularizó su situación con Hacienda en 2014 por los ejercicios de 2009, 2010 y 2011 abonando una sanción por infracción muy grave. El marido de la infanta pagó el 120 % de lo que hubiese tenido que abonar para "imputar a personas físicas los rendimientos que se habían derivado" a Aizoon.

La perito ha explicado que, pese a que el proceso sancionador se cerró de "conformidad" con el contribuyente, su asesor fiscal hizo constar en el acta que aceptaba la regularización "sin que ello suponga en ningún momento aceptar lo criterios" de la Agencia Tributaria y la Abogacía del Estado. También Diego Torres regularizó su tributación en 2015, pero en su caso hizo constar su "disconformidad".

Otro de los inspectores ha asegurado que Urdangarin y Torres crearon un conglomerado empresarial con "la finalidad abusiva de burlar los intereses de la Hacienda Pública" y mediante una organización de medios personales y materiales que fue "personalísima" por parte de los dos socios.

El Instituto Nóos, Noos Consultoría Estratégica, Virtual Strategies, Shriaimasu, Intuit, Aizoon, De Goes y la Fundación Deporte Turismo e Integración Social se facturaron recíprocamente entre 2004 y 2008 hasta 425 facturas por más de 8 millones de euros en total.

El análisis de esas facturas reveló características comunes "chocantes", como que en su gran mayoría tienen importes redondos y sus conceptos son vagos, imprecisos y muy genéricos. Hay además algunas falsificaciones y también facturas por conceptos imposibles, como la preparación de eventos que no se iban a celebrar.

Además ha señalado que las sociedades del "conglomerado" parecen intercambiables porque "cualquier empresa es capaz de hacerlo todo" a juzgar por los trabajos que facturan y en todas Torres era principalmente el que indicaba cuál tenía que facturar a cuál y por qué concepto.

En cuanto al análisis del funcionamiento interno de las empresas, el inspector ha asegurado que detectaron que se intercambiaban trabajadores y además tenían empleados ficticios para obtener beneficios fiscales. Ha precisado que el trasiego de trabajadores se llevó a cabo para acogerse a "los beneficios formidables" de la libertad de amortización fingiendo un incremento de la plantilla media.

Quienes sí que trabajaban en el conglomerado, son unánimes en la consideración de que todo era Nóos y no distinguían otras empresas, ha abundado el funcionarios.

La conclusión de los inspectores es que Torres dirigía y controlaba cualquier pequeño movimiento de sus empresas y Urdangarin lo hacía en Aizoon, de manera que en todo el grupo "solo había dos personas que decidían y los demás eran mandados".

La comparecencia de los tres inspectores de Hacienda, que han respondido a las preguntas de las acusaciones, continuará mañana, cuando también están citados otros peritos.

Está previsto que el viernes vuelvan a estar presentes en la sala de vistas los 17 acusados, incluida la infanta Cristina, para asistir a la presentación de conclusiones por parte de las acusaciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky