Ecoley

El CICR destaca potencial de A.Latina para responder a hacinamiento carcelario

Panamá, 2 jun (EFE).- El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) destacó hoy el "enorme potencial" que hay en América Latina para responder a las problemáticas humanitarias que aquejan a los sistemas penitenciarios de la región, como el hacinamiento, al concluir un taller sobre el asunto en Panamá.

El organismo humanitario constató el potencial de la región para dar respuestas creativas y de calidad a los retos que existen en los sistemas penitenciarios, y afirmó que una cooperación más estrecha podría permitir y facilitar un uso más eficiente de los presupuestos existentes para infraestructura penitenciaria.

Los participantes en el taller, que debatieron sobre infraestructura penitenciaria, sostuvieron que las respuestas a problemáticas como la del hacinamiento y la falta de acceso a servicios básicos deben basarse en estándares nacionales e internacionales, informó el CICR.

Coincidieron en que para ello es necesario cambiar de concepto ante las prisiones y verlas más como centros que prestan un servicio fundamental a la sociedad para re-socializar, más que como simples espacios con la función de acoger a personas privadas de libertad.

En un documento entregado a los participantes al foro, el CICR reconoce que en la región se observa, sin dar cifras, un aumento de personas detenidas que "agrava los problemas crónicos de sistemas carcelarios".

En ocasiones, según el CICR, los centros penales ya presentaban deterioro, atraso en infraestructura o insuficiencias estructurales según los estándares internacionales, en tanto que en algunos países hay altos niveles de reclusión, falta de gestión carcelaria adecuada y congestión de casos en los tribunales.

Estas circunstancias han hecho que muchas cárceles de América Latina estén en situación de sobrepoblación y se exceda la capacidad de los sistemas penitenciarios, destacó el organismo humanitario.

El CICR cree necesario ayudar a las autoridades penitenciarias a enfrentar el reto del hacinamiento y otros desafíos en la gestión del sistema, por ello las apoya y asesora técnicamente y a todas las entidades que están involucradas en actividades de detención.

El jefe de la delegación regional del CICR para México, América Central y Cuba, en el encuentro, Juan Pedro Schaerer, resaltó el intercambio de ideas y el análisis de problemáticas como el hacinamiento que se dio entre los participantes que "compartieron soluciones innovadoras".

La viceministra panameña de Gobierno, María Luisa Romero, indicó que con el taller "la región ha ganado buenas prácticas compartidas, estándares construidos en conjunto por los participantes".

Sobre todo, según Romero, se logró "más claridad" con respecto a los criterios que deben considerarse para dar prioridad a aquello en lo que se debe trabajar "para avanzar hacia sistemas penitenciarios más humanos, que respeten los derechos humanos y cumplan con su objetivo de lograr la re-inserción social" de los detenidos.

Organizado por el Ministerio de Gobierno de Panamá y el CICR, del 31 de mayo al 2 de junio, en la actividad participaron expertos de Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Honduras Paraguay, Perú, Panamá y Venezuela.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky