Ecoley

Cosidó dice que no ha recibido ninguna comunicación por la querella de las Marchas de la Dignidad

Segovia, 27 may (EFE).- El director general de la Policía, Ignacio Cosidó, ha asegurado hoy en Segovia que no ha recibido "ningún tipo de comunicación formal" sobre la querella presentada por Marchas de la Dignidad por su actuación en los disturbios del 22 de marzo de 2014 en Madrid.

Se trata de la querella presentada por las Marchas de la Dignidad contra la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, y los directores generales de la Policía y de la Guardia Civil y otros ocho responsables policiales, por su actuación en los referidos disturbios y el dispositivo desplegado.

Cosidó ha insistido en que "confía plenamente en la justicia" y en que la actuación que llevaron a cabo las fuerzas y cuerpos de Seguridad del Estado fue "impecable".

El director de la Policía ha hecho estas declaraciones a los medios minutos antes de la clausura del IV Curso de Alta Gestión de la Policía Nacional que ha tenido lugar en la Universidad Instituto Empresa de Segovia y que ha formado a más de 20 altos mandos de todo el país.

Además, ha insistido en que una de las satisfacciones que ha tenido como director de la Policía es que "una etapa de crisis social y económica tan profunda se haya caracterizado por la paz social, el mantenimiento de la convivencia y la ausencia de incidentes graves en el uso legitimo de la fuerza que corresponde a la Policía".

Esto se debe, según Cosidó, "a los principios de respeto y tolerancia de la sociedad pero también a la actuación impecable de la Policía Nacional", y ha sostenido que cuando ha habido heridos en las manifestaciones violentas "el número ha sido más elevado en la Policía que en los manifestantes, lo que supone una actuación medida y equilibrada".

Sobre el Curso de Alta Gestión organizado por la Escuela de Altos Estudios Policiales y la IU University de Segovia, ha recalcado la necesidad de "mejorar en la utilización de los recursos humanos y materiales para incrementar la eficiencia" y ha valorado la capacidad de la Policía para dar respuesta a todos los retos.

Esta formación perseguía un segundo objetivo, "la transformación de la Policía para adaptarla a las nuevas necesidades de las sociedad", según Cosidó, quien ha defendido que la mejor manera de hacerlo es "desde los mandos y máximos responsables de la organización".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky