
Palma, 20 abr (EFE).- El exsecretario de las infantas, Carlos García Revenga, ha explicado hoy al tribunal que juzga el caso Nóos que aceptó ser designado tesorero del Instituto Nóos porque se lo pidió Iñaki Urdangarin pero no ejerció como tal y no hubiera aceptado si hubiera tenido que llevar las cuentas de la entidad.
"Fui tesorero en el Instituto Nóos pero no tuve ninguna intervención más allá de algunas cosas que solicitaron mi ayuda", ha afirmado García Revenga durante su comparecencia como testigo ante el tribunal de la Audiencia de Palma que juzga a la infanta Cristina, Urdangarin y otras 15 personas.
Según García Revenga, Urdangarin le contó que iba a crear el Instituto Nóos, que él entendió que iba a ser "una consultoría de temas deportivos en general" y un "think tank", que había un patronato y que quería que formase parte de él.
Supo que el presidente era Urdangarin, el vicepresidente su socio Diego Torres y el secretario Marco Tejeiro. "Luego quedaba tesorero y vocal y me acuerdo que me puse yo de tesorero para que no se pusiese doña Cristina", ha detallado.
"Me daba suficiente garantía que estuviese doña Cristina, que estuviese don Iñaki, que estuviese Diego Torres y que estuviese don Marco Tejeiro", ha añadido.
García Revenga consultó a un amigo suyo para asegurarse de que funciones de tesorero en una fundación no eran de carácter ejecutivo porque si era así tendría que haber pedido permiso a la Casa de su Majestad el Rey. Quien le asesoraba le indicó que en las fundaciones mandaban el presidente y el secretario. "Y acepté ser tesorero", ha explicado.
"No tenía responsabilidad y tampoco me pidieron nunca nada", ha dicho García Revenga, quien "intuía" que viviendo él en Madrid y estando "todos los demás" en Barcelona, únicamente iba a "echar una mano en lo que fuese". "Tampoco hubiese aceptado ser tesorero si hubiese tenido que hacer las cuentas", ha precisado.
Cesó en ese cargo porque se lo pidió de nuevo Urdangarin, quien le dijo que se iba. "Que se quedaba Diego Torres al frente y que lo dejábamos", ha contado el que fuera secretario de las infantas entre 1993 y 2015, que ha añadido que le dio la impresión de que había surgido algún problema personal entre el duque de Palma y su socio.
"Siempre he tenido una relación un poco especial en todos los niveles. Una de la cosas que he hecho toda mi vida en la Casa es que yo nunca pregunto si no me dicen", ha relatado.
"Tampoco pedí explicación", ha insistido y ha contado que siguió la evolución de Urdangarin desde que le conoció en 1996, que le parecía que "en todos los aspectos era muy normal y muy positiva", desde que era jugador de balonmano y estudiante.
En los inicios le consultaba "muchas cosas", pero posteriormente se rodeó "de unas personas con mucha más preparación" como profesores universitarios de todo el mundo y empresarios, por lo que cada vez le consultaba menos. "Porque tenía a gente más capacitada y más preparara que yo para asesorarle", ha afirmado. EFE
sll.tar/mlb
(foto) (audio) (vídeo)
Relacionados
- García Revenga, sobre las Infantas: "Les daba mi opinión, unas veces me hacían caso y otras no"
- García Revenga no informó a la Casa Real de Nóos porque era "actividad privada"
- El tribunal interroga este miércoles al exsecretario de las Infantas, Carlos García Revenga
- El tribunal interroga este miércoles al exsecretario de las Infantas, Carlos García Revenga
- García Revenga no informó a Casa Real de Nóos porque era una "actividad privada"