Ecoley

Urdangarin.- Un exgerente de Madrid 16: "Era 'vox populi' que Urdangarin estaba detrás de la FDCIS"

El exgerente de Estrategia Institucional de Madrid 2016 Óscar del Amo, quien ha declarado en calidad de testigo en el juicio del caso Nóos, ha manifestado que era 'vox populi' que Iñaki Urdangarin estaba detrás de la denominada Fundación Deporte, Cultura e Integración Social (FDCIS), considerada sucesora del Instituto Nóos.

PALMA DE MALLORCA, 19 (EUROPA PRESS)

De hecho, en su comparecencia, Del Amo ha señalado que el exduque se dedicaba a ralizar "labores de lobby" de cara a la preparación de Madrid como candidata a los Juegos Olímpicos de 2016. No obstante, ha señalado que eran el exempleado Mario Sorribas y el exsocio de Urdangarin, Diego Torres, los representantes de la FDCIS.

El exresponsable de Estrategia ha explicado estos pormenores al ser inquirido sobre el pago de 144.000 euros que, en un total de 18 entregas entre 2007 y 2009, realizó Madrid 16 en favor de la FDCIS.

Según la Fiscalía Anticorrupción, la FDCIS es una "prolongación" del Instituto Nóos tras haber sido constituida ante notario el 13 de diciembre de 2006, cuando habían pasado ocho meses de la teórica desvinculación de Urdangarin de sus negocios. La entidad fue impulsada después de cederse en su favor todos los activos y pasivos resultantes de la Fundación Areté, creada el 2 de mayo de ese año.

También ha sido interrogada la exconcejala de Coordinación Institucional de Madrid Patricia Lázaro, quien ha señalado que conoció el convenio entre Madrid 16 y la FDCIS "por una petición de información que hizo UPyD". "Pedí los datos a la Dirección General de Deportes", ha recordado la testigo, recordando que "había un informe sin firmar" de la exconsejera delegada de la fundación madrileña Mercedes Coghen y una relación de pagos que se habían efectuado.

Otro de los testigos que ha comparecido, quien ha manifestado tener amistad con Urdangarin -"fui testigo de su boda"-, ha recordado que realizó un trabajó de consultoría para el Instituto Nóos y que libró por él cuatro facturas por un total de 12.000 euros.

En concreto, su labor iba dirigida a valorar la viabidad de unos posibles Juegos Europeos en Valencia -sedes donde realizarse, calendarios, relación con las federaciones deportivas nacionales-. Sobre el exduque, ha señalado que asistió "a una reunión en la que yo también estuve". "Sabía que la empresa era propiedad de Urdangarin, y fue después cuando supe que también lo era de Torres".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky