
Madrid, 17 abr (EFE).- Los dirigentes de Manos Limpias y Ausbanc, Miguel Bernad y Luis Pineda, respectivamente, serán trasladados mañana desde prisión para declarar ante el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz, que les investiga por extorsionar a bancos a cambio de publicidad y de retirar acusaciones en las que se personaba el sindicato, como ocurrió con la infanta Cristina.
Según han informado a Efe fuentes jurídicas, ambos comparecerán mañana ante el titular del Juzgado Central de Instrucción 1, que decidirá si enviarles de nuevo a prisión tras su detención el pasado viernes por la Policía y su posterior ingreso en la cárcel de Soto del Real.
El juez les investiga por haber tejido supuestamente una red de extorsión a bancos a cambio de darles publicidad favorable y de retirar acusaciones en las que se personaba el sindicato, como fue el caso de la infanta Cristina, cuando llegaron a pedir 3 millones de euros a dos entidades para dejar de acusarla en el caso Nóos.
Bernad y Pineda, que se conocen de la juventud, habrían colaborado en estas prácticas fraudulentas que comenzó practicando Ausbanc, una asociación que afirma tener como objetivo la protección de los consumidores frente a los bancos, a finales de la década de los 90.
Las investigaciones apuntan a que entidades bancarias -cuatro han denunciado los hechos- eran extorsionadas y pagaban dinero a Ausbanc en concepto de publicidad en sus publicaciones, cuando en realidad lo que se garantizaba con esos pagos era que la organización hablara bien de ellas, no interfiriera en sus consejos de administración y retirara acusaciones en procesos judiciales.
Entre estas extorsiones estaría el presunto chantaje a La Caixa y al Banco Sabadell, a los que se habría solicitado un total de 3 millones de euros para que Manos Limpias retirase su acusación contra la infanta Cristina, la única que se ejerce contra ella en el caso Nóos.
Los abogados de la infanta Cristina reconocieron el viernes que existió una conversación que, tanto en el ámbito profesional como deontológico, les incomodaba y que pusieron en conocimiento de las autoridades judiciales y de la Policía.
La Policía cree que ambas organizaciones trabajaban de forma coordinada y no eran realmente asociaciones sin ánimo de lucro, sino que su objetivo era obtener beneficios para sus dirigentes, para lo que utilizaban como pantalla la protección de los consumidores y las iniciativas judiciales.
De hecho, una de las entidades bancarias llegó a pagar alrededor de un millón de euros en un año en concepto de publicidad, cuando en realidad estos pagos respondían a un chantaje.
La Policía detuvo en esta operación a once personas y practicó seis registros, incluyendo las sedes de las dos entidades.
Entre los detenidos, además de Bernad y Pineda, están la mujer de este último, María Teresa Cuadrado; el tesorero de Ausbanc, Alfonso Gil Solé, y el delegado de Ausbanc en Sevilla José Marín; y el abogado de Manos Limpias José María Gómez de León.
También el director de Comunicación de Manos Limpias, Francisco Castro Villacañas; el adjunto al presidente de Ausbanc Ángel Garay Echeverría; el director de Publicaciones de Ausbanc, Luis Suárez; la directora del Gabinete de Presidencia y responsable de eventos de esta asociación, Rosa Isabel Aparicio Fernández, y Ramón Perfecto Rodríguez Martínez.
Relacionados
- Caso nóos. monárquicos europeos piden “revisar” la acusación contra la infanta tras la redada contras manos limpias
- Unicaja niega "pago alguno" a Manos Limpias con quien no mantuvo "ningún tipo de relación de servicios"
- Unicaja niega "pago alguno" a Manos Limpias y señala la reacción de la defensa de Medel a las "maniobras" del sindicato
- Los responsables de Ausbanc y Manos Limpias, detenidos por extorsión
- Concluye el registro de Manos Limpias en presencia de Bernad tras siete horas