Ecoley

Exconseller Gerardo Camps: "No tuve contacto alguno con el Instituto Nóos"

Palma, 8 abr (EFE).- El exconseller de Economía y Hacienda de la Comunidad Valenciana Gerardo Camps ha declarado hoy que no tuvo "contacto alguno con el Instituto Nóos" ni impulsó la contratación de la asociación presidida por Iñaki Urdangarin por parte del gobierno autonómico.

En su declaración como testigo en la vigésima novena sesión del juicio del caso Nóos ante la Audiencia de Palma, Camps ha negado que fuera él quien pidió al secretario autonómico de Eventos, el acusado Luis Lobón, que se reuniera con el socio de Urdangarin, Diego Torres, para tramitar la organización de los foros sobre deporte por los que la asociación sin ánimo de lucro cobró 3 millones de euros.

El pasado 17 de febrero, Lobón, que se enfrenta a peticiones de pena de entre 8 y 11 años, declaró que en 2014 Camps le pidió que recibiera a Torres para que le planteara un proyecto que consideraba interesante.

"Yo no estuve reunido nunca con el señor Torres ni con el señor Urdangarin ni con nadie del Instituto Nóos", ha incidido el exconseller, que ha asegurado que las relaciones con la asociación que presidía el marido de la infanta Cristina "se llevaban desde Presidencia" de la Generalitat porque estaban ligadas a la celebración de la Copa América de vela.

No obstante, ha negado que recibiera cualquier indicación respecto a Nóos por parte del entonces presidente autonómico valenciano, Francisco Camps.

Según el exconseller valenciano, actualmente diputado del PP en el Congreso, "las relaciones con el Instituto Nóos se llevaban desde el Comisionado para la Copa América, que dependía de la Presidencia de la Generalitat", mientras que la empresa Ciudad de las Artes y las Ciencias (Cacsa), cuyo consejo de administración presidía, se limitó a ejecutar una decisión proveniente de ese comisionado.

Ha concretado que cuando se pactó con el Instituto Nóos que la Generalitat Valenciana patrocinara el foro internacional sobre eventos deportivos Valencia Summit el comisionado de la Copa América era Eugenio Pérez Mifsud, por lo que supone que supervisó directamente el acuerdo con la asociación de Urdangarin y Torres.

Preguntado por el fiscal Pedro Horrach sobre si algún otro conseller del gobierno autonómico podía decidir o supervisar el encargo de los Valencia Summit ha insistido en que estaban directamente ligados al proyecto de la Copa América y que, por tanto, las relaciones con Nóos debieron ser responsabilidad de los vicepresidentes primeros de la Generalitat Víctor Campos (hasta 2007) y Vicente Rambla.

La primera información sobre el proyecto de los Valencia Summit, que se celebraron de 2004 a 2006 y reportaron a Nóos 3 millones de euros, la tuvo cuando el convenio para el primero de esos foros se sometió a consideración del consejo de administración de Cacsa, ha manifestado.

Fue José Manuel Aguilar, director general en 2004 de la sociedad de titularidad pública regida por normas de derecho privado, quien planteó la firma del convenio al consejo de administración, ha manifestado Camps.

Hoy también ha declarado como testigo Jaume Mata, subdirector entre 2004 y 2006 de la otra entidad nutrida con fondos públicos que financió las tres ediciones de los Valencia Summit, la Fundación Turismo Valencia Convention Bureau (Ftvcb).

Mata ha explicado que nadie discutió el precio que el Instituto Nóos puso por los foros de 2004, 2005 y 2006 (900.000 euros cada uno, sin IVA) y que fue la asociación de Urdangarin y Torres la que propuso un borrador del convenio de patrocinio que finalmente firmaron Ftvcb y Cacsa.

El testigo ha señalado que el entonces director de la Ftvcb, José Salinas, le comunicó "en mayo o junio" de 2004 que el patronato del organismo había aprobado patrocinar el Valencia Summit a propuesta de su presidente, el vicealcalde de la ciudad Alfonso Grau, acusado en el juicio.

El borrador de convenio de Nóos contemplaba ya el coste, y ni él ni Salinas se plantearon negociarlo ni pusieron ninguna objeción, ha explicado Mata a preguntas del fiscal Pedro Horrach.

El juicio de Nóos, en el que están acusados la infanta Cristina, su marido y otras quince personas, continuará el próximo martes, cuando está prevista la comparecencia como testigo de la exalcaldesa de Valencia Rita Barberá.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky