
Sevilla, 6 abr (EFE).- El Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) ha denunciado hoy que "quieren hacer 14 Bódalos", en referencia al sindicalista y concejal de Jaén preso, con los catorce militantes enjuiciados hoy en Sevilla por participar en un piquete informativo en la huelga general de 2012, para los que piden 65 años de cárcel.
En la puerta de los juzgados, el líder sindical Diego Cañamero ha criticado que el SAT es "víctima de una persecución" porque tienen a unos 600 sindicalistas procesados, una afirmación que ha secundado el portavoz del sindicato en Andalucía, Óscar Reina, quien ha enfatizado que son una organización "pacífica" a la que se está "criminalizando".
En su discurso ante los medios de comunicación, Cañamero se refería a lo ocurrido con el concejal de Jaén Andrés Bódalo, que ha ingresado en prisión tras ser condenado a tres años y medio de cárcel por la agresión a un concejal del PSOE durante una protesta sindical en 2012.
La concentración de hoy ante los juzgados, en la que han participado, entre otros, la diputada andaluza de IU Elena Cortés o el alcalde de Marinaleda (Sevilla), Juan Manuel Sánchez Gordillo, se ha celebrado durante la celebración del juicio, en el que la Fiscalía pide 65 años de cárcel para los 14 acusados, cuatro de ellas mujeres.
La Fiscalía pide para los acusados cuatro años y medio de prisión y una multa de 5.400 euros por un delito contra los derechos de los trabajadores, mientras que también solicita para uno de los imputados dos años de cárcel por un delito de atentado y el pago de una multa de 180 euros por una falta de maltrato.
Los hechos enjuiciados hoy se remontan a la huelga general convocada en España el 14 de noviembre de 2012, en la que, según la Fiscalía, coaccionaron, amenazaron e impidieron a unos profesores la entrada a un instituto de enseñanza secundaria de Los Corrales (Sevilla).
Dos de los acusados han negado ante la juez de lo penal 5 de Sevilla que coaccionaran a los docentes, casi todos de fuera de la localidad, y aseguraron que su intención era informarles de que en el centro educativo no había ningún alumno así como pedirles su solidaridad con la huelga general.
El exconcejal de IU de Los Corrales Manuel Velasco, maestro de profesión y uno de los acusados, ha negado que el piquete informativo zarandeara a uno de los guardias civiles que acudieron al instituto, a cuyo frente dijo que había un mando en actitud "tensa" y contraria al diálogo, y también ha asegurado que no insultaron a las profesoras del instituto.
Otro de los acusados, Pedro Gallardo, ha explicado que conocían a los agentes desplazados hasta el instituto porque tomaron muchas cervezas con ellos en la sede del sindicato, que linda con el cuartel de la Guardia Civil, y sobre los posibles zarandeos a los agentes, ha dicho que "a lo mejor" le tocaron "un poquillo con la mano" pero sin ser una agresión.
El mismo acusado ha resaltado que uno de lo coches de los docentes no quiso parar ante la presencia del piquete informativo hasta darles en las rodillas y ha reiterado, tras negar cualquier tipo de violencia en la protesta, que los sindicalistas congregados en el instituto conocían sus "derechos" y sus "limitaciones".
Los miembros del piquete, que se fueron del lugar tras ser identificados por la Guardia Civil, colocaron una cadena con candado y dos vehículos en la única puerta de entrada para el acceso con coche para que no entraran los profesores, según la Fiscalía.
Relacionados
- Gastón: "Aragón es una excelente oportunidad para las empresas que quieren hacer negocios en España o desde España"
- La Junta se reúne con los nuevos propietarios de Isla Mágica, que quieren hacer del parque cabecera de grupo
- Prohens (PP) dice que apoyarán la propuesta del Pacto porque "no quieren hacer política con el REB"