
Madrid, 5 abr (EFE).- El Gobierno panameño ha garantizado hoy que colaborará en la investigación de las sociedades opacas de titularidad española tanto con la Agencia Tributaria como con la Fiscalía de la Audiencia Nacional, que pedirá además documentos a los medios de comunicación que los han publicado.
Así, la Fiscalía se dirigirá próximamente a El Confidencial y La Sexta, los dos medios españoles que han publicado los ya conocidos como "papeles de Panamá", divulgados por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, para pedirles la información contenida en esos documentos, que corresponden a capitales gestionados por el despacho de abogados panameño Mossack Fonseca.
La infanta Pilar, hermana del Rey Juan Carlos, miembros de la familia Domecq, el director de cine Pedro Almodóvar y su hermano Agustín, el excampeón de motociclismo Alex Crivillé y Oleguer Pujol, hijo pequeño del expresidente de la Generalitat, son algunos de los españoles cuyo nombre ha trascendido en estos documentos, junto al del futbolista argentino del FC Barcelona Lionel Messi.
Según ha informado esta tarde La Sexta, a la relación de españoles con empresas opacas registradas en Panamá se suma Francisco Paesa, el espía que en 1994 ayudó a huir al exdirector de la Guardia Civil Luis Roldán.
La sociedad, Regus Assets, se formalizó en 1998 a nombre de Paesa o con otros pseudónimos y se mantuvieron operativas hasta 2005, según la cadena de televisión.
En las investigaciones en España, la Fiscalía de la Audiencia Nacional centrará sus pesquisas en un primer momento en el despacho Mossack Fonseca y, en una fase más avanzada de la investigación, librará una comisión rogatoria a las autoridades panameñas para reclamar información del propio bufete y de las 1.200 sociedades opacas con titulares españoles abiertas en el país centroamericano.
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha afirmado hoy que la Agencia Tributaria va a investigará "caiga quien quien caiga", las cuentas opacas abiertas en Panamá.
Ha añadido que el gobierno se va a ocupar de este asunto con el mismo "rigor" y "profesionalidad" con que lo ha hecho en casos similares. "Hay que seguir luchando contra la existencia de paraísos fiscales", ha añadido.
La Agencia Tributaria puede pedir información a las autoridades panameñas en cumplimiento del acuerdo bilateral de doble imposición e intercambio de datos fiscales suscrito en 2011 por iniciativa del Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero, que permitió a Panamá dejar de ser considerado por España un paraíso fiscal.
El propio Rodríguez Zapatero ha apelado a este convenio para pedir hoy la colaboración de Panamá, mientras que el portavoz del PSOE en el Congreso, Rafael Hernando, ha destacado los efectos positivos del acuerdo de 2011 para "perseguir" de manera más eficaz el fraude fiscal.
Frente a las peticiones de PSOE, Podemos, Ciudadanos y DiL, el Gobierno ha descartado hoy una comparecencia del ministro Cristóbal Montoro en la Cámara baja, ya que, según ha afirmado la vicepresidenta del Ejecutivo, Soraya Sáenz de Santamaría, el titular de Hacienda no tiene ningún problema en dar explicaciones por este asunto, pero la sede para ello no es el Parlamento.
El portavoz del PP en el Congreso, Rafael Hernando, ha empleado además otro argumento: Sería "prematuro" que Montoro compareciese ya, porque antes Hacienda debe recopilar toda la información posible y decidir si procede actuar o abrir inspecciones.
Sáenz de Santamaría ha insistido no obstante en dejar claro que la Agencia Tributaria investigará "del primero al último" de los nombres de españoles que aparecen en esos documentos, "sea quien sea, se llame uno como se llame o haya hecho lo que haya hecho".
En el mismo sentido se ha manifestado la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, quien ha pedido que Hacienda y la Fiscalía actúen en consecuencia cuando completen sus respectivas investigaciones, "sea quien sea" el implicado, porque "la ley es igual para todos los españoles".
También el ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso, ha subrayado que Hacienda, en su investigación de las sociedades opacas, debe "darles la vuelta como un calcetín" y "el que no haya pagado, que pague".
Sobre este caso se ha pronunciado asimismo la Comisión Ejecutiva Confederal de CCOO, que ha exigido al Gobierno y a las instituciones europeas e internacionales que la próxima Cumbre del G20 adopte medidas para erradicar los paraísos fiscales y obligue a las corporaciones multinacionales a dar publicidad completa de sus actividades.
Los "papeles de Panamá", la mayor filtración periodística de la Historia, salpica a 140 políticos y funcionarios de todo el mundo, entre ellos una docena de mandatarios, como el presidente ruso, Vladimir Putin, el argentino Mauricio Macri, el rey de Arabia Saudí, el presidente de Ucrania y el primer ministro de Islandia, Sigmundur David Gunnlaugsson, que hoy mismo ha presentado su dimisión.
Relacionados
- Panamá garantiza a España cooperación con la Fiscalía y la Agencia Tributaria
- Errejón pide que Montoro explique al Pleno del Congreso si la Agencia Tributaria conocía los papeles de Panamá
- Economía.-Errejón pide que Montoro explique al Pleno del Congreso si la Agencia Tributaria conocía los papeles de Panamá
- Panamá colaborará con la Justicia y la Agencia Tributaria en la investigación de las cuentas opacas
- El Gobierno de Navarra solicitará a la Agencia Tributaria información sobre los 'papeles de Panamá'