Ecoley

ICV insta al Gobierno a investigar a "fondo" el caso de los papeles de Panamá

Barcelona, 4 abr (EFE).- El portavoz de ICV, Ernest Urtasun, ha instado hoy al Gobierno a impulsar una investigación a "fondo" sobre el caso de los papeles de Panamá que ha desvelado un "escándalo fiscal" a nivel internacional, y ha avanzado que su grupo en el Parlamento europeo presentará varias medidas sobre esta cuestión.

Pilar de Borbón, hermana del rey Juan Carlos, el director de cine Pedro Almodóvar y su hermano, o miembros de la familia Domecq son algunos de los españoles cuyo nombre ha trascendido en relación con los denominados "papeles de Panamá" sobre empresas opacas, divulgados por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación.

El Confidencial, medio que junto a La Sexta está divulgando en España estas informaciones, cifra en una actualización de esta madrugada en al menos 1.200 sociedades, 558 accionistas, 166 clientes intermediarios y 89 beneficiarios las referencias con dirección postal en España, aunque matiza que la cifra puede ser mayor si se han utilizado direcciones en el extranjero.

En rueda de prensa en la sede de ICV, Urtasun ha afirmado que el caso de los papeles de Panamá ha puesto en evidencia un "escándalo fiscal" a escala internacional que ya está teniendo repercusiones en varios países europeos como Bélgica, que ha puesto en marcha una investigación.

El portavoz ecosocialista ha considerado así "imprescindible" que en España haya también una investigación y, en este sentido, ha emplazado al Gobierno, a través del Ministerio de Hacienda y de la Agencia Tributaria, a llegar hasta el "fondo" sobre los casos de evasión fiscal que afectan a España.

El también eurodiputado ha avanzado que su grupo en el Parlamento europeo, Los Verdes, propondrá que la comisión sobre el fraude fiscal de la Unión Europea, que ya está en marcha, investigue el caso de los papeles de Panamá.

En paralelo, su grupo en la eurocámara presentará un plan de trabajo a escala europea para luchar contra el fraude fiscal y pedirá que la UE establezca un régimen de sanciones para los bancos que colaboren en esta materia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky