MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
Los contratos de alquiler entre propietarios e inquilinos que incluyeron la cláusula de arbitraje alcanzaron un total de 153.477 en España durante el primer semestre de 2008, según los datos registrados por la Asociación Europea de Arbitraje (Aeade).
La asociación prevé que hasta finales de 2008 la cifra aumente en 75.000 nuevos contratos, un 35% más que el año anterior, que supondrían un total de 190.868 contratos hasta finales de año.
"Las cifras indican que el arbitraje se ha consolidado como la herramienta más eficaz de garantía y seguridad del alquiler en España, además de un excelente mecanismo de fomento de este sector", explicó Aeade.
La asociación achacó el crecimiento del arbitraje en arrendamientos urbanos a la "importante" expansión experimentada por el mercado del alquiler, a la apuesta de las Administraciones Públicas por el arbitraje, a la gestión en alquiler de Viviendas de Protección Oficial (VPO), así como a la generalización del acceso de los particulares al arbitraje.
Por comunidades autónomas, Madrid lidera el ranking con un total de 9.900 contratos sujetos a arbitraje, que representan el 26,3% del total; seguida por la Comunidad Valenciana, con 6.858 contratos que supusieron un 18,2%, lo que supone 6,5 puntos más respecto al año anterior.
La tercera comunidad es Andalucía, con 6.284 contratos y el 17,6% del total, seguida del País Vasco, con 5.829 contratos que suponen el 15,5%. En quinto lugar se sitúa Cataluña, con 2.860 contratos que representan el 7,6%.
"Madrid, Valencia, País Vasco y Andalucía se han convertido en las auténticas locomotoras del mercado del alquiler en España. Aunque el crecimiento también se ha percibido en el resto del país de forma muy relevante", indicó el secretario general de Aeade, Javier Iscar de Hoyos.
La conflictividad en arbitraje alcanza el 0,3% y la causa principal, con el 90%, es la del impago de las rentas. Por esta razón, la parte que más solicita el arbitraje es el propietario, con el 92%, el 8% restante corresponde al inquilino.
La mayor parte de los procedimientos arbitrales instados por los propietarios, en concreto el 93% son impagos, subarriendo o cesión no consentida suman el 3% y resolución del contrato por otras causas el 2%.
En el caso de los procedimientos arbitrales instados por el inquilino, la mayoría, el 91%, se debe a la reparación y conservación de la vivienda, seguido por la devolución de la fianza con el 4%.