Panamá, 11 mar (EFE).- El Gobierno de Panamá anunció hoy que prepara un informe para la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre las medidas cautelares que este organismo solicitó por el aislamiento en que se encuentran seis reos de alta peligrosidad en una cárcel insular, indicó una fuente oficial.
El informe, trabajado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá, será presentado ante la CIDH para dar cumplimiento a la solicitud de medida cautelar en favor de los detenidos en el centro de detención transitorio de Punta Coco, informó la Cancillería panameña.
La CIDH envió el pasado 1 de marzo una carta al Gobierno panameño en la que solicita que adopte "medidas que hagan cesar la situación de aislamiento" de los seis líderes de pandillas encarcelados en Punta Coco.
El centro penitenciario está ubicado en una base militar del Servicio Nacional Aeronaval (Senan) en la Isla del Rey, a más de 100 kilómetros al sur del litoral Pacífico panameño.
La directora general de Asuntos Jurídicos y Tratados de la Cancillería, Farah Urrutia, dijo que el Estado panameño entregará el informe sobre la adopción de medidas cautelares de CIDH el próximo 21 de marzo.
Urrutia aseguró que el Estado avanza "en todos los puntos sugeridos por la Comisión en su medida cautelar, incluyendo el consenso de las acciones a ejecutar con los familiares de los detenidos".
Por ello, agregó, "la próxima semana se entregará un borrador con estas medidas a los abogados, y una vez consensuadas se trabajará en el informe final".
"Panamá reitera su compromiso con el Sistema Interamericano de Derechos Humanos y, por ende, considerará cualquier recomendación que mejore su política penitenciaria", destacó la Cancillería.
Los detenidos, que ya cumplían condena en otros penales del país, fueron trasladados a Punta Coco en junio de 2015 como una "medida temporal con fines de seguridad", ha señalado Urrutia, pues seguían controlando a sus respectivas bandas desde prisión y corrían el riesgo de ser agredidos por otros reos.
La CIDH, en la resolución, también alerta sobre las dificultades de acceso que enfrentan los familiares de los detenidos. Según Urrutia, el Gobierno panameño les facilita cada 15 días transporte aéreo hasta la isla.
La semana pasada, el presidente panameño, Juan Carlos Varela, invitó a los miembros de la CIDH a visitar Punta Coco y a comprobar in situ las condiciones de vida de los seis reos.
"Sería interesante que la Comisión visite Panamá, entienda un poco más el país. Los invito a que visiten el centro, vean las facilidades que se les están dando en ese lugar comparado con otros centros penitenciarios del país que estamos remodelando en este momento", aseveró el mandatario panameño en su momento.
Relacionados
- El número de niños migrantes detenidos en la frontera con EEUU asciende casi un 90%
- Una activista por los DDHH danesa, multada con 3.000 euros por ayudar a refugiados a llegar a Suecia
- Aumenta en cerca de un 90% el número de niños migrantes detenidos en la frontera con EEUU
- Número de niños migrantes detenidos en la frontera con EU aumenta un 90%
- Álvarez: UGT sólo toma decisiones cuando está con el agua al cuello