Ecoley

Exconseller afirma que Matas intervino en convenios con Nóos por Urdangarin

Palma, 8 mar (EFE).- El exconseller de Turismo de Baleares Joan Flaquer ha afirmado hoy que consideró que el presidente del Govern de 2003 a 2007, Jaume Matas, estaba detrás de los convenios con el Instituto Nóos para organizar dos foros deportivos en Palma porque quien lideraba el proyecto era Iñaki Urdangarin.

Flaquer, que también fue portavoz del Govern de Matas, ha declarado en la decimoquinta sesión del juicio de Nóos que, dada la participación del marido de la infanta Cristina y también la cuantía de la aportación del Govern a los Illes Balears Forum 2005 y 2006, solo el presidente podía autorizarlos.

No obstante, ha precisado que no tuvo conocimiento directo de cuál fue la participación concreta del jefe del ejecutivo, quien sí le informó personalmente, a finales de 2003, del cierre del acuerdo para que el Govern balear patrocinara al equipo ciclista Banesto, que pasó a llamarse Illes Balears-Banesto.

Sin embargo, no supo entonces que Urdangarin había mediado para la consecución de ese patrocinio ni que Nóos Consultoría Estratégica, empresa del esposo de la infanta y de su socio Diego Torres, iba a ser adjudicataria de la oficina de comunicación y márketing del equipo ciclista.

"Fue algo que prácticamente nos vino dado", ha dicho respecto a la intervención de su departamento en el desarrollo del patrocinio, que ha defendido como una iniciativa positiva para la promoción turística de Baleares. También ha destacado el impacto positivo de los foros.

Ha subrayado que no intervino ni conoció directamente las actuaciones del Instituto Balear de Turismo (Ibatur) en el patrocinio del equipo ciclista y que firmó sin supervisar posteriormente los convenios para los dos Illes Balears Forum porque toda la aportación económica (1,2 millones de euros en cada edición) corrió a cargo de la Fundación Illesport.

Él fue miembro del patronato de esa entidad, que, como han confirmado hoy otros testigos, solo se reunió una vez para su constitución y se gestionó a través de una comisión ejecutiva.

También han declarado esta tarde el exgerente de la Escuela Balear del Deporte Josep Barceló, que como el resto de miembros del patronato de Illesport ha declarado que ese órgano solo se reunió para constituirse, y ha señalado que Matas decidió que la gestión efectiva recaería en una comisión ejecutiva.

Antoni Amengual, que fue secretario general de la Conselleria de Presidencia y Deportes, ha admitido que avaló con su firma, en su calidad de secretario del patronato, las actas falsas de las reuniones y ha apuntado que entendía que el presidente Matas estaba detrás de las decisiones importantes de Illesport porque implicaron modificaciones presupuestarias que requerían su aprobación.

El ex secretario general técnico de la Conselleria de Turismo, Javier Cases, que formó parte de la comisión ejecutiva de la fundación pública que contrató con Nóos, ha indicado que el ex director general de deportes "Pepote" Ballester presentaba al órgano decisiones ya tomadas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky