
Madrid, 1 mar (EFE).- La agencia Remo Advertising, que asegura haber ganado el contrato de publicidad del grupo que dio origen a Bankia, se ha quedado fuera del caso Rato, en el que se investiga el origen de la fortuna del ex vicepresidente del Gobierno y su posible enriquecimiento durante su paso por la entidad.
En el sumario de la pieza separada sobre blanqueo de capitales, al que ha tenido acceso Efe, se incluye un escrito en el que el juez de instrucción número 31 de Madrid, Antonio Serrano-Arnal, rechaza la personación de Remo Advertising en el proceso.
Según el magistrado, no forma parte de su investigación la revisión de las condiciones por las que BANKIA (BKIA.MC) en la época en la que estaba presidida por Rodrigo Rato, adjudicó un millonario contrato publicitario para lanzar su marca y dar a conocer la salida a bolsa de la entidad.
Serrano-Arnal desatiende así el escrito interpuesto por la agencia Remo, que afirmaba ser la "finalista y ganadora" del concurso organizado por el banco, fruto de la fusión de Caja Madrid y otras seis entidades a finales de 2010, después concedido a Publicis y Zenith, en su opinión de forma "torticera".
En el texto, Remo afirma que recibió una comunicación del Comité de Medios de Bankia en la que se les concedía el concurso, una decisión "alterada" después por Rato y su presunto testaferro Alberto Portuondo por el "uso indebido y corrupto" de sus funciones.
Sin embargo, en su providencia el instructor del caso rechaza la personación de la agencia Remo y, aunque deja abierta la puerta a posibles acciones judiciales futuras, recuerda que "hasta la fecha no había ejercitado ninguna pese a, como manifiesta, saberse 'ganadora' de dichas licitaciones".
Reconocida y galardonada en el sector publicitario, Remo Advertising realizó sucesivas campañas de comunicación para Bancaja, una de la entidades que junto a Caja Madrid formó Bankia.
Como recoge el sumario, el propio Rato reconoció a la Guardia Civil la existencia de varias agencias de publicidad -entre ellas Remo- que trabajaban para cada una de las cajas, y explicó que tras la fusión era necesario modificarla tanto por los costes, como por la creación de la nueva entidad y de otros movimientos corporativos.
Aunque negó haber influido en el Comité de Medios de Bankia, que eligió a Publicis en base a unos requisitos técnicos y creativos fijados para todas las empresas concurrentes, como han sostenido recientemente el presidente de Publicis, Miguel Ángel Furones, y el director ejecutivo de Zenith, Sergio Lorca, también investigados.
Una explicación que contrasta en parte con la de la exdirectora de Publicidad de Caja Madrid Paca Astilleros, quien sostuvo que la apuesta por Publicis venía de Portuondo a pesar de que ella se mostró reticente, entre otras cosas, porque no aseguraba estabilidad.
Las sospechas surgen porque el mismo Portuondo, en tiempos de Rato al frente de Bankia, asesoraba a los responsables de la entidad que resolvían las adjudicaciones de los contratos de publicidad.
Y en esa misma época, Portuondo ingresó cerca de dos millones de euros de las empresas Zenith y Publicis, las mismas que ganaron el multimillonario concurso de publicidad de Bankia.
Los investigadores piensan que parte de ese dinero, en concreto 833.000 euros, acabó llegando a Rato a través de los pagos que Portuondo hacia mensualmente a Kradonara.
Sin embargo, el pasado 18 de febrero, el representante de Publicis y Zenith defendió la "perfecta legalidad" de la relación contractual con Portuondo, y argumentó que el pago de cerca de dos millones fue en concepto de mediación y no de trato de favor.