Ecoley

Tribunal salvadoreño inicia un proceso civil contra el expresidente Funes y su hijo

San Salvador, 23 feb (EFE).- La Cámara Segunda de lo civil de San Salvador inició hoy un proceso contra el expresidente Mauricio Funes (2009-2014), acusado de enriquecerse ilícitamente durante su gestión, y decidió incluir a un hijo suyo por su posible participación, según una resolución a la que Efe tuvo acceso.

"Ábrase el proceso por enriquecimiento ilícito, contra el expresidente de la República de El Salvador, el señor Carlos Mauricio Funes Cartagena, y su hijo Diego Roberto Funes Cañas", señala el documento.

El pasado 9 de febrero la Corte Suprema de Justicia de El Salvador (CSJ) ordenó a la referida cámara iniciar un juicio contra Funes, porque no justificó ingresos por más de 700.000 dólares: 520.629,74 dólares durante los 5 años que gobernó y otros 181.500 obtenidos después, pero no incluyó en el proceso a Funes Cañas.

"Consideramos que en el presente proceso existen indicios de la participación" del hijo del ex jefe de Estado "en la posible existencia de enriquecimiento ilícito por parte del expresidente", señaló el tribunal.

La única acción que el Supremo tomó contra el hijo de Mauricio Funes fue la de congelar 3 vehículos a nombre de este, aunados a otros 5 automotores y 4 cuentas bancarias del exgobernante.

La cámara explico que Funes Cañas "debe ser parte del proceso, ya que podría sufrir los efectos materiales de la cosa juzgada", que son, según la Ley Sobre el Enriquecimiento Ilícito de Funcionarios, la restitución al Estado de "lo que le hubieren adquirido indebidamente".

De igual forma, el referido tribunal le dio un plazo de 20 días a la Fiscalía del país centroamericano para que intervenga en el proceso y presente "sus alegatos iniciales" y "los documentos en los cuales base sus pretensiones".

La CSJ en su resolución de esta causa civil no exime a Funes de enfrentar un proceso penal por la "posible comisión de hechos delictivos".

Mauricio Funes, de 56 años de edad y periodista por más de 20 años, fue el primer presidente que gobernó El Salvador bajó la bandera de la exguerrilla del Frente Farabundo Martí para la Liberación (FMLN) desde que esta organización dejó las armas y entró a la vida política en 1992.

Funes calificó este proceso como "una clara 'vendetta' política a la que se están prestando algunos magistrados de la CSJ por las denuncias de corrupción que siendo presidente de la República promoví en contra de exadministraciones".

El exmandatario también fue citado el pasado 3 de febrero a testificar ante la Fiscalía por las supuestas negociaciones que su Gobierno entabló con las principales pandillas para reducir los homicidios en 2012.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky