Ecoley

El Supremo argentino hará públicas las causas de corrupción, trata y narcotráfico

Buenos Aires, 16 feb (EFE).- El presidente de la Corte Suprema argentina, Ricardo Lorenzetti, presentó hoy un proyecto del máximo tribunal de Justicia del país que servirá para cruzar información sobre trata de personas, corrupción y narcotráfico y hacer públicas todas las causas judiciales relacionadas con estos delitos.

Se trata de una base de datos con todos los procesos judiciales relacionados con corrupción, un observatorio para cruzar los detalles de las causas por delitos de narcotráfico, tanto ya cerradas como en curso y, finalmente, un registro con información sobre feminicidios, violencia machista y trata de personas.

En una conferencia en el Palacio de Tribunales, donde se aloja Corte Suprema, Lorenzetti, acompañado de la vicepresidenta del organismo, Elena Highton, afirmó que estas nuevas herramientas, impulsadas por los propios magistrados del tribunal, serán "muy importantes" para mejorar el trabajo del Poder Judicial.

"La bases de datos desarrolladas van a permitir organizar toda la información de las diferentes causas para evitar divisiones o superposiciones y mejorar así la eficacia de todos los procesos", avanzó el titular de la Corte, quien subrayó que estos tres ejes forman parte de una "política de Estado" para la Justicia.

Para Lorenzetti, estos mecanismos recogen el trabajo de recopilación de datos sobre las causas de muchos años y su puesta en marcha responde, afirmó, a la voluntad de la Justicia argentina de fomentar "un Gobierno abierto", que proporcione a la ciudadanía "acceso pleno a la información".

No obstante, aunque reconoció que es "muy positivo" que la población tenga la posibilidad de seguir el curso de todas las causas, y con ello controlar a los propios jueces a cargo de los casos, incidió en que esto no vulnerará garantías constitucionales como "la presunción de inocencia".

"Hay que respetar el transcurso de los procesos, los derechos de los encausados y la presunción de inocencia", recalcó Lorenzetti.

Sobre los delitos de narcotráfico, precisó que la mayoría de las causas que llegan a los tribunales argentinos están relacionadas con el consumo y no tanto con la distribución y la delincuencia organizada, algo que gracias a esta nueva herramienta se va a empezar a solucionar.

Coincidió con él Highton, quien sostuvo que a partir de ahora los jueces no van a quedar encerrados en sus despachos y van a poder conocer lo que hacen sus compañeros, lo que, añadió, va a repercutir en una mejora de la eficacia a la hora de legislar.

Highton repasó asimismo los detalles del nuevo registro sobre trata de personas, que aprovechará todas las bases de datos publicadas en los últimos años de feminicidios, de violencia doméstica y de menores expedientados por agresiones contra las mujeres.

Asimismo, incorporará el trabajo de ONG especializadas en trata de personas y cuyo trabajo, aseguró la vicepresidenta, es muy importante para completar el registro, que se pondrá en funcionamiento en las próximas semanas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky