
Madrid, 10 feb (EFE).- El exdirector regional de Afinsa en el País Vasco y exdirectivo de Escala, filial en Estados Unidos, Rafael Guitian ha asegurado hoy durante el juicio que se sigue sobre la presunta estafa filatélica que existían "diferentes opciones contables" para reflejar la realidad del negocio.
En su declaración como testigo ante la Audiencia Nacional, Guitian ha explicado que le pidieron que redactara un documento con las posibilidades contables, dependiendo de cómo se considerase el negocio de la entidad.
Y el texto explicaba estas diferentes opciones para "reflejar su realidad de negocio", ha dicho.
En este documento, Guitian consideraba que lo mejor era crear un "modelo mixto" en el que las obligaciones de recompra de sellos de la compañía tuviesen un reflejo contable "como si fuese una empresa de electrodomésticos que tienen garantía y por lo tanto debe provisionar en caso de que hubiese devoluciones".
Respecto a la expansión de Afinsa al mercado estadounidense a través de Escala, Guitian ha recordado que el regulador bursátil (SEC) estuvo en todo momento pendiente del proceso hasta que se dio el visto bueno en 2003, y que no se encontró ninguna irregularidad.
En la jornada de hoy también han declarado como testigos miembros de los grupos de trabajo de la consultora legal Cuatrecasas, que en su día elaboraron una serie de documentos para tratar de establecer si el de Afinsa era un negocio mercantil o financiero.
Los miembros de Cuatrecasas han señalado que "ha pasado mucho tiempo" desde entonces, lo que unido a la gran cantidad de asuntos que pasaban por sus manos sólo les permitía suscribir los informes redactados en aquel momento.
Tampoco han sido más concretos en relación con la inspección de Hacienda que realizó la inspectora María Teresa Yábar Sterling, que detectó diversas irregularidades y que motivó la intervención de ambas entidades.
En el juicio que la sala de lo penal de la Audiencia Nacional comenzó en noviembre de 2015 han declarado ya los 14 miembros de la antigua cúpula de la entidad acusados de diversos delitos de estafa, insolvencia punible, falseamiento de cuentas anuales para los que la Fiscalía pide penas de prisión de entre dos y 19 años.
También han declarado desde entonces los primeros 19 testigos pedidos por el fiscal Alejandro Luzón y se prevé que continúen al menos hasta abril, debido al gran número de testigos y peritos citados después de nueve años de instrucción del caso.
El supuesto fraude filatélico de Afinsa dejó un agujero patrimonial de 2.000 millones de euros a la entidad tras su intervención y afectó a más de 200.000 pequeños inversores que tenían su dinero depositado en lotes de sellos.