
San Salvador, 9 feb (EFE).- La opositora Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) advirtió hoy al Gobierno de El Salvador que "de continuar las capturas" de los militares involucrados en la masacre de 6 jesuitas en 1989, se pueden "poner en riesgo los Acuerdos de Paz" y desencadenar un "conflicto social".
Según el presidente de ARENA, Jorge Velado, el operativo de búsqueda y captura iniciado el viernes anterior contra 16 de los 17 uniformados localizados en El Salvador, fue con un "claro propósito de persecución política" que contraría el pacto que puso fin a la guerra civil (1980-1992).
Fruto de esta acción, fueron detenidos el coronel Guillermo Alfredo Benavides, los sargentos Ramiro Ávalos Vargas y Tomás Zárpate Castillo y el cabo Ángel Pérez Vásquez, todos militares retirados, mientras que los otros 12 continúas prófugos.
El involucrado número 17 es el exviceministro de Defensa Inocente Montano, quien aguarda en los Estados Unidos a ser extraditado hacia España.
Todos han sido requeridos por el juez de la Audiencia Nacional de España Eloy Velasco, quien hoy pidió al Ejecutivo español que inicie el proceso de solicitud de extradición de los 4 capturados.
Para Velado, las referidos acuerdos y una ley de amnistía general, que impide juzgar a quienes cometieron crímenes de guerra, no solo permitieron terminar con el enfrentamiento armado, sino que benefició a los miembros de la exguerrilla "al haber sido amnistiados, sin habérseles sometido a la justicia".
El Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) gobierna El Salvador desde 2009, después deponer las armas y convertirse en partido tras el fin de la guerra en 1992.
A juicio del presidente de ARENA, muchas de las víctimas de la guerra "las causó el FMLN, muchos de sus militantes y algunos de sus dirigentes", y que si se sigue con las capturas de los militares retirados se puede causar una "avalancha" de causas judiciales iniciadas por las familias.
"Creemos que si el Gobierno continúa en esto, tenemos el peligro de que estas personas empiecen a actuar y vamos a volver a un conflicto, tal vez no como el que teníamos antes (guerra civil), pero un conflicto social terrible", auguró Velado.
El dirigente político pidió a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que cierre "de una vez por todas este caso" con la liberación de los detenidos y la negación de la extradición.
La noche del 16 de noviembre de 1989, un escuadrón del batallón elite Atlacatl del Ejército irrumpió en el campus de la jesuita Universidad Centroamericana (UCA) y asesinó a los españoles Ignacio Ellacuría, Segundo Montes, Ignacio Martín-Baró, Armando López y Juan Ramón Moreno y al salvadoreño Joaquín López.
En el hecho, ocurrido en el marco de la guerra civil salvadoreña (1980-1992), también murieron la colaboradora de los religiosos Elba Julia Ramos y su hija Celina.
El mismo batallón perpetró la masacre de unos 1.000 campesinos salvadoreños en El Mozote, Morazán (nordeste), de acuerdo con un informe de la Comisión de la Verdad de las Naciones Unidas en El Salvador publicado en 1993.
Relacionados
- Javier Maroto asegura que Rajoy dirá el viernes a Sánchez que "el no por el no" es una posición "poco explicable"
- El PP intentará acordar con los grupos en el Congreso una posición común ante el Consejo Europeo de la próxima semana
- Margallo se reunirá con los portavoces de exteriores de los partidos para fijar la posición de espana en el consejo europeo
- Margallo podría comparecer el 17 de febrero para informar de la posición que rajoy llevará al consejo europeo
- C's dice que su posición es "clara" si ven "asuntos turbios" en la Comisión de Transparencia de Roquetas de Mar