Ecoley

El exdirector financiero de Afinsa defiende que el negocio era mercantil

Madrid, 3 feb (EFE).- El ex director financiero de Afinsa, Rafael Noguero, ha dicho hoy que la entidad realizaba una actividad mercantil de compraventa de sellos, como se reflejaba en la memoria contable de la entidad, y no se trataba de una actividad financiera.

Durante su declaración hoy como testigo ante la Audiencia Nacional en el juicio sobre el supuesto fraude filatélico de la entidad, y a preguntas del fiscal Alejandro Luzón, Noguero ha defendido el "ánimo de hacer las cosas bien" de la compañía en materia contable.

La sociedad, ha explicado, realizaba acciones de intermediación en la compraventa de sellos y operaba como un negocio de carácter mercantil y no financiero.

En este sentido, el fiscal, que ve indicios de la existencia de un negocio piramidal para la adquisición masiva de inversiones, le ha mostrado un documento hecho por él mismo en el que se decía que "el problema es la naturaleza del negocio, que está orientado a la captación de fondos y posteriormente se adapta el producto a las ventas".

Para justificar este documento interno, el ex director financiero de Afinsa ha argumentado que "a lo mejor estaba disgustado o tenía mucho estrés" a la hora de redactar el informe, que podía estar haciendo referencia al "sistema de catalogación permanente" de los sellos, pero que esa no es la imagen fiel de la compañía.

Noguero, que fue investigado en calidad de imputado durante la fase de instrucción, aunque finalmente no se le acusó de ningún delito, se ha reafirmado en todas las declaraciones que realizó durante la investigación, cuando defendió las cuentas anuales presentadas por la entidad.

Ante varios documentos de los informes realizados por KPMG, que detectaron problemas de contabilidad en el negocio, Noguero ha defendido que "no comparte sus conclusiones" y que tenían "errores de concepto".

El juicio por el supuesto fraude filatélico de Afinsa comenzó el pasado noviembre de 2015, tras nueve años de instrucción, después de la intervención de esta entidad y de Fórum Filatélico en 2006.

En el proceso ante la sala de lo penal de la Audiencia Nacional están acusados 14 miembros de la antigua cúpula de la entidad, para los que el Ministerio Fiscal pide entre dos y 19 años de prisión por diferentes delitos de estafa, insolvencia punible, falseamiento de cuentas y blanqueo de capitales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky