Josu Zabarte, el 'Carnicero de Mondragón', ha acudido este viernes al juicio que se sigue en la Audiencia Nacional contra 35 miembros de la Mesa Nacional de Batasuna desarticulada en octubre de 2007 en Segura (Guipuzcoa) y de las formaciones Partido Nacionalista de las Tierras Vascas (PCTV) y Acción Nacionalista Vasca (ANV). Durante la vista oral, los imputados han negado reiteradamente pertenecer a la organización terrorista ETA o haber actuado siguiendo órdenes de la banda.
MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
Ataviado con una txapela y un pañuelo naranja al cuello, con el lema "libre" --acuñado por la izquierda abertzale para denunciar la celebración de juicios políticos-- Zabarte se ha sentado entre el público asistente, en la sala de vistas, acompañado de un grupo de exconcejales de Arrasate (Mondragón).
Todos ellos han venido al juicio en apoyo a una de las acusadas, Inocencia Galparsoro, exalalcaldesa de la localidad por ANV. También ha acudido otro primer edil abertzale, el miembro de Herri Batasuna Xabier Zubizarreta.
El 'Carnicero de Mondragón', condenado a más de 600 años de prisión por 17 asesinatos, fue excarcelado en 2013 cuando llevaba 30 años en prisión, después de que el Tribunal de Estrasburgo anulara la aplicación retroactiva de la conocida como 'doctrina Parot'. Entre los atentados que se le atribuyen se encuentra la colocación de una bomba en Azcoitia (Guipúzcoa) que mató a un niño de 13 años que se encontraba en la zona.
Durante su declaración en el juicio, Inocencia Galparsoro, ha asegurado que ella es conocida en su pueblo por su implicación "en organizaciones sociales". Ha asegurado que nunca ha desempeñado cargos de relevancia en ANV y que no recibió instrucciones de ETA para desarrollar su labor como alcaldesa.
Relacionados
- Caja Rural Castilla-La Mancha subraya su compromiso con la provincia de Cuenca
- García-Page destaca el concepto de cohesión que propugna Europa "tan bien utilizado por Castilla-La Mancha"
- CooperActiva y Mundo Agrario organizan el Foro Rural de Castilla-La Mancha para las Elecciones del 20D
- Constituido el Consejo de Medio Ambiente de Castilla-La Mancha
- El consejero de Agricultura recuerda que Castilla-La Mancha representa el 75 por ciento de la cuenca del Júcar