
Pekín, 12 nov (EFE).- China aseguró hoy que la extracción de confesiones mediante tortura en el país está prohibida y castigada por la ley, en respuesta a un informe de Amnistía Internacional (AI) en el que se denuncia la persistencia de agresiones físicas y psicológicas a personas bajo detención y a sus abogados.
"China es un país regido por la ley que prohíbe la tortura, y que claramente persigue la práctica de las coerciones forzadas en los interrogatorios", aseguró el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino Hong Lei pocas horas después de que AI hiciera público su informe.
Hong añadió que "cuando se encuentran casos de confesiones obtenidas mediante coerción, sus responsables son tratados de acuerdo con la ley", y afirmó que el régimen comunista seguirá intentando mejorar la situación de los derechos humanos.
"Continuaremos mejorando nuestro sistema de protección oficial para que todo el mundo sea tratado con justicia", destacó la fuente oficial.
El informe de AI, titulado "Sin fin a la vista, tortura y confesiones forzadas en China", defiende que la tortura, los malos tratos y las confesiones de sospechosos extraídas de manera forzosa siguen proliferando en el sistema judicial chino y asegura que hasta los abogados se han convertido en los últimos tiempos en víctimas.
La ONG constata que, aunque la extracción de confesiones mediante tortura está prohibida, el Gobierno "ha fracaso en implementar" la ley y los órganos competentes no investigan las alegaciones de tortura, mientras los tribunales siguen aceptando estas confesiones como evidencias para emitir una condena.
Relacionados
- La Comunidad de Madrid integrará en el SERMAS las empresas públicas de seis hospitales con gestión externalizada
- El Servicio de Cardiología del CHUS e investigadores, premiados con los 'Best in Class' como los mejores de España
- La Comunidad integrará en el SERMAS las empresas públicas de seis hospitales con gestión externalizada
- Un conductor con el permiso retirado por sentencia judicial sufre un accidente en Badajoz
- La UE firma un fondo de emergencia para África con poco más de 1.800 millones