Vigo, 18 ago (EFE).- La secretaria general de Igualdad, Carme Adán, ha dijo hoy que el machismo sigue siendo el principal obstáculo para acabar con la violencia contra las mujeres y señaló que la "única" manera para erradicar ese fenómeno es caminar y aunar esfuerzos en la concienciación social.
Así lo aseguró Adán hoy, en declaraciones a los periodistas, tras la concentración de varios minutos en la Praza do Rei en repulsa al último caso de violencia machista acaecido ayer en Vigo y en el que murió una joven brasileña de 25 años, presuntamente, a manos de su pareja sentimental, también brasileño, quien ha sido detenido.
La secretaria general de Igualdad hizo un llamamiento a la sociedad para "acabar" con esta lacra social y afirmó que la "única" manera para erradicar ese fenómeno es caminar y aunar esfuerzos en la concienciación social.
Adán, que explicó que los servicios sociales del Ayuntamiento de Vigo y los de Vicepresidencia de la Xunta ya se han puesto en contacto con la familia de la víctima, sobre todo, por la situación en la que quedan sus hijos de 3 y 4 años, lamentó la "brutalidad" del crimen, presenciado por los dos pequeños.
El detenido como autor material de este crimen, Manuel D. D. S., de 44 años y ya detenido, golpeó, presuntamente, a su pareja con un ladrillo que apareció al lado del cadáver en el interior de su vivienda en la Travesía de Vigo, número 56.
Adán reconoció que, pese a los esfuerzos de las instituciones públicas y de la cada vez mayor concienciación social ante esta lacra social, terminar con este fenómeno es una cuestión de "largo recorrido" y pidió a las mujeres víctimas de violencia machista que acudan a los servicios sociales y denuncien a sus agresores.
La muerte de Aelica D. es la segunda víctima de violencia machista en Galicia en lo que va de año, recordó la secretaria general, quien agregó que en la actualidad más de 600 mujeres maltratadas en la comunidad están percibiendo el salario de la libertad.
Adán dijo que cada vez se presenta un mayor número de denuncias por malos tratos en Galicia.
Según datos facilitados por la secretaria general, de las mujeres que son víctimas de violencia machista sólo un 20 por ciento denuncian un porcentaje aún menor si la fémina es inmigrante.
Sobre la incidencia de casos de violencia machista en mujeres inmigrantes, la secretaria general de Igualdad recordó que desde las instituciones públicas se está haciendo un esfuerzo "importante" para tener en cuenta la variable de la inmigración en esta lacra social.
Para Adán este colectivo de mujeres inmigrantes es "especialmente difícil" en materia de violencia machista e insistió en la necesidad de aunar esfuerzos para llegar también a ese segmento de la población.
Por su parte, la concejala de Igualdad en el Ayuntamiento de Vigo, Iolana Veloso, confirmó que los servicios sociales no tenían conocimiento de esta situación de maltrato y apuntó que en los tiempos ha habido un "aumento" de casos dentro del colectivo de mujeres inmigrantes.
"Los casos más graves son de mujeres inmigrantes", subrayó la edil nacionalista, quien reconoció las "dificultades" para llegar a este colectivo.
Relacionados
- La tecnología sigue siendo la más fuerte. Posible divergencia en un próximo ascenso
- El PP dice que el trasvase del Ebro "sigue siendo la solución más racional" a la escasez en la Comunidad Valenciana
- Putin: "La amenaza terrorista sigue siendo muy elevada en Rusia"
- Putin afirma que la amenaza terrorista sigue siendo "muy elevada" en Rusia
- Putin afirma que amenaza terrorista sigue siendo "muy elevada" en Rusia