
Madrid, 19 oct (EFE).- Isabel de la Fuente, madre de una de fallecidas en el Madrid Arena, ha pedido a través de la plataforma de Internet change.org el cierre del recinto municipal "hasta que cumpla con las medidas de seguridad adecuadas", ya que vive "con el temor a que algo similar pueda volver a ocurrir".
La petición, que en tres días ha recabado más de 31.000 firmas de apoyo, coincide con el tercer aniversario de la tragedia del Madrid Arena en la que murieron cinco jóvenes, en la madrugada del 1 de noviembre de 2012.
"Dos pensamientos me persiguen desde entonces: el primero, la convicción de que la tragedia pudo haberse evitado si los promotores de la fiesta y las autoridades hubieran cumplido la Ley; el segundo, el temor a que algo similar pueda volver a ocurrir y que otras familias tengan que pasar por lo mismo que ha pasado la mía", ha sostenido Isabel de la Fuente.
En su petición, lamenta que "muy pocas cosas han cambiado a pesar del revuelo mediático, político y social que se generó", ya que "el Madrid Arena volvió a abrir sus puertas tan sólo seis meses después de la tragedia con importantes deficiencias en su seguridad y, lo más importante, sin una licencia de funcionamiento".
Además, critica la "inacción de las autoridades" y se pregunta por qué el Madrid Arena sigue abierto "a pesar de no tener licencia" y "cómo es posible que se permitan eventos masivos como el del pasado día 29 de septiembre, que puso en riesgo la vida de los asistentes", en referencia al evento deportivo Arnold Classic Europe (ACE).
"Con o sin licencia, el Madrid Arena sigue sin ser seguro", apunta.
Según ha apuntado, desde el Ayuntamiento de Madrid aseguran que el Madrid Arena no precisa de una licencia para operar, al estar englobado en el Catálogo de Bienes e Inmuebles del Consistorio madrileño.
Sin embargo, ha precisado que "eso no es lo que dice la Ley de Espectáculos de la Comunidad de Madrid, que en su artículo 8 establece la obligatoriedad de esta licencia para espacios públicos y privados. Una Ley que, además, legitima a la Comunidad de Madrid a ejercer labores de vigilancia".
Relacionados
- Crece en el segundo trimestre el stock de crédito al sector privado por primera vez en Euskadi desde 2011
- La Junta incrementa en 90.000 euros el crédito para atender daños producidos por lobos y perros asilvestrados
- China concede a Bolivia un crédito de 7,000 millones de dólares para energía
- IULV-CA afea al PSOE-A no haberle dado prioridad a la creación de un ente público de crédito
- Ayuntamiento de Puerto Real aprueba solicitar un crédito de 9 millones para pagar facturas de anteriores mandatos