
Madrid, 8 sep (EFE).- La Fiscalía Anticorrupción abrió en 2014 un total de 37 diligencias de investigación, casi el doble de las 19 incoadas el año anterior, según la memoria de la Fiscalía General del Estado, que subraya la escasez de medios con los que trabaja una unidad cada vez más cargada de trabajo.
De acuerdo con esa memoria, Anticorrupción también dobló el número de denuncias o querellas interpuestas como consecuencia de esas investigaciones, que pasaron de 10 a 20, de modo que intervino en un total de 340 causas por 312 del año anterior.
Todo ello a pesar de la "escasez" de medios personales que denuncia la Fiscalía, que padece un progresivo aumento del trabajo y cuya plantilla, sin embargo, no ha experimentado alteraciones desde su creación.
Buena parte de los delitos investigados -un total de 144- son contra la administración pública, apartado en el que se incluyen los de prevaricación, tráfico de influencias o cohecho, entre otros.
Anticorrupción también investigó 105 delitos contra la Hacienda Pública, 93 de blanqueo de capitales, 39 de asociación ilícita y organización criminal, 86 casos de defraudación, insolvencia punible o delitos contra el mercado o los consumidores y dos casos de corrupción en el deporte.
La Audiencia Nacional conoció 142 de esos procedimientos y otros 16 se siguieron en tribunales superiores de justicia por afectar a personas aforadas.
De la memoria se extrae que Anticorrupción aún participó en 2014 en dos procedimientos abiertos en 1993, si bien 28 de los 31 procedimientos correspondientes al período anterior al año 2000 ya han sido sentenciados.
Entre los procedimientos abiertos, destacaron los casos Gürtel, ERE, Bankia, Malaya, Pretoria o Forum y Afinsa, el del Palau de la Música, la investigación sobre la SGAE o los casos de NovaCaixaGalicia, la CAM y de CCM.