Asunción, 4 set (EFE).- Defensores de los Derechos Humanos y víctimas de detenciones y torturas durante la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989) en Paraguay acudieron hoy a la antigua mansión del militar, que ha sido devuelta al dominio público, para tratar de impedir su demolición iniciada ayer para abrir un avenida.
Los manifestantes piden que la vivienda de los Stroessner, ubicada en el barrio de la Santísima Trinidad de la capital paraguaya, se convierta en patrimonio público, dijo a Efe Martín Almada, uno de los participantes en la protesta frente a la mansión.
El edificio, al que ya se ha empezado a retirar la cubierta, , se encuentra dentro de un recinto que había sido cedido de forma irregular por la Municipalidad de Asunción a los Stroessner en 1974, pero que fue devuelto al dominio público el pasado mes.
Almada explicó que las víctimas buscan la recuperación del edificio para darle un "destino reparatorio":"Queremos que sea conservada como patrimonio y sea convertida en una universidad pública", precisó.
Almada fue el descubridor, en 1992, de los llamados "Archivos del Terror", más de 700.000 folios de documentos que demuestran el vínculo entre la dictadura de Stroessner, una de las más longevas de Latinoamérica, y el resto de dictaduras de la región, en un plan orquestado desde Estados Unidos.
El activista destacó la importancia de conservar los "espacios de memoria" de ese período y criticó la demolición a fines de julio de parte de una comisaría que funcionó como centro de tortura en Asunción.
Pese a que en Paraguay nunca se ha aprobado una ley de amnistía, sólo 8 de los 448 presuntos responsables de crímenes, algunos de ellos considerados "de lesa humanidad", fueron procesados, todos entre 1999 y 2008, según la Coordinadora de Derechos Humanos de Paraguay (Codehupy).
La dictadura paraguaya, que fue la más larga del Cono Sur, dejó una secuela de 425 desaparecidos o ejecutados, detuvo a casi 20.000 personas que en su mayoría padecieron torturas, y forzó el exilio de 20.814 paraguayos, según un informe de la Comisión de Verdad y Justicia.