
Guatemala, 31 ago (EFE).- El presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, pidió hoy que se respete la presunción de inocencia para defenderse de las acusaciones en su contra, que lo señalan como el cabecilla de la red de corrupción aduanera conocida como "La Línea".
En una conferencia de prensa celebrada en la Casa Presidencial, el gobernante dijo que las pruebas en su contra no son suficientes para demostrar su vinculación con la estructura criminal, que, según las autoridades, defraudó millones de dólares al Estado.
Pérez Molina fue acusado de dirigir "La Línea" el viernes 21 de agosto por el Ministerio Público (MP) y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG).
El presidente ha negado su participación en "La Línea", y ha dicho que la escucha telefónica en la que aparece su voz para cambiar a un empleado en la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) obedece a una preocupación por "la falta de recaudación".
No obstante, agregó, "no era una imposición", sino que justo en ese momento el Ejecutivo estaba pensando en hacer "una intervención" en el ente recaudador de impuestos, aunque al final solo quedó en una "intervención operativa".
"No recibí ni un centavo", insistió, aunque reconoció que, como seres humanos, durante su mandato se cometieron errores, pero que, en el momento, creía que las decisiones adoptadas eran las mejores para el país.
Sobre el informe dirigido hacia su persona en el que se detallaba como funcionaba la SAT, Pérez Molina señaló que él nunca lo recibió y que además no tiene el membrete de recibido en ninguna de las dependencias del Gobierno.
El mandatario, que ha esquivado a los periodistas desde el 21 de agosto, dijo ser consciente de que la situación es "delicada, complicada y compleja" como nunca antes "se había visto en el país", pero pidió unidad y tranquilidad para garantizar los comicios del próximo domingo.
Así, pidió a la ciudadanía que no acepte "la condena adelantada" que le han impuesto y no se deje llevar por comentarios, ya que lo importante es respetar "el debido proceso".