Guatemala, 27 ago (EFE).- La Cámara de Comercio Guatemalteco Americana dijo hoy que cree en el derecho a la manifestación pacífica siempre que se haga "dentro del marco de la legalidad", en referencia a la marcha que pide la renuncia del presidente Otto Pérez Molina, supuestamente implicado en una red de corrupción.
En un breve escrito divulgado a los medios de comunicación, el vicepresidente de esta institución, Juan Pablo Carrasco, dijo que el ente "cree en el Estado de Derecho" y en las funciones que deben realizar las diferentes instituciones, así como en el derecho a la manifestación pacífica y la libertad de expresión, siempre que se realice "dentro del marco de la legalidad".
El pasado martes, la Corte Suprema de Guatemala resolvió dar trámite a un pedido de antejuicio contra Pérez Molina, con el que se busca que se le retire la inmunidad para que sea investigado por su supuesta implicación en un caso de corrupción.
El antejuicio fue solicitado el pasado viernes por la Fiscalía y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), con el argumento de que tienen indicios que vinculan al mandatario con una red de defraudación aduanera conocida como "La Línea", caso por el fue detenida la exvicepresidenta Roxana Baldetti.
Este jueves, el Congreso de Guatemala nombró por sorteo a cinco diputados, tres de la oposición y dos del partido gobernante, quienes tienen 60 días como máximo para presentar un informe en el que recomienden o no retirarle la inmunidad a Pérez Molina.
Relacionados
- Una misión comercial de Sodercan y la Cámara de Comercio llevará en noviembre a empresas cántabras a Perú y Colombia
- La Cámara de Comercio de las Pitiusas y los hoteleros de Formentera muestran su apoyo al restaurante 'Juan y Andrea'
- Ayuntamiento y Cámara de Comercio respaldan simplificar Ifema, reducir cargos y quitar sueldos a cargos representativos
- La Cámara de Comercio de Madrid celebrará en octubre varias jornadas sobre RSC
- Cámara Comercio Murcia ve necesario aunar esfuerzos en el fomento e internacionalización empresarial