Ecoley

Seis "indignados" se declaran en huelga de hambre en el centro de la capital de Honduras

Tegucigalpa, 18 ago (EFE).- Al menos seis hombres que se identifican como "indignados" por la corrupción e impunidad en Honduras se han declarado en huelga de hambre en pleno centro de Tegucigalpa, la capital del país, dijo hoy uno de los manifestantes.

"En mi caso y el de mi compañero Óscar Maldonado, la huelga de hambre la iniciamos en San Pedro Sula (norte) hace hoy 30 días", dijo a Efe Leonel Díaz, portavoz de los manifestantes.

Agregó que los cuatro restantes se sumaron a la huelga el pasado lunes, cuando se instalaron con sus casas de campaña en la Plaza Central de Tegucigalpa.

Entre los huelguistas figura Germán Ayala, quien el 22 de junio pasado inició una protesta similar en las cercanías de la Casa Presidencial, donde permaneció durante unos diez días hasta que se retiró por trastornos de salud.

Esa huelga de hambre, en la que varios de los manifestantes fueron relevados, finalizó el 31 de julio con un total de 22 participantes.

Díaz indicó que él y Maldonado han continuado una huelga de hambre iniciada hace 30 días, pero "ahora desde Tegucigalpa para seguir exigiendo una Comisión Internacional Contra la Impunidad en Honduras" (Cicih).

"Nuestra protesta es indefinida, hasta donde aguantemos, solamente hemos estado consumiendo agua, miel de abeja, linaza molida y líquidos permitidos (...) Sería inhumano que solamente consumiéramos agua", añadió.

Aseguró además que se siente "débil" por el "peso perdido en tantos días", pero que no ha sufrido "ni trastornos de salud, ni mentales".

Díaz indicó que en su movimiento de "indignados" no tienen líderes y que desconocen a quienes se identifican como tales en Tegucigalpa, los cuales coordinan las "marchas de las antorchas en las principales ciudades del país desde mayo pasado".

"Sí creemos en las marchas de la antorchas, pero nosotros somos simplemente hondureños indignados por la corrupción y la impunidad que hay" en el país, acotó.

Los seis manifestantes en el centro de la capital hondureña también han colgado mantas condenando la corrupción y exigiendo la instalación de la Cicih.

Los "indignados" en el país centroamericano surgieron a raíz de un millonario desfalco descubierto en 2014 en el Instituto Hondureño de Seguridad Social que salpica a funcionarios de los últimos tres gobiernos, políticos, empresarios y periodistas, entre otros.

El pasado día 14 el chileno John Biehl del Río, designado por la Organización de Estados Americanos (OEA) facilitador del "diálogo nacional sin condiciones" que el 23 de junio propuso el presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, inició oficialmente su primer encuentro con representantes de más de 60 sectores sociales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky