Ecoley

Cuenca despide a Marina y Laura, y Morate ingresa en prisión en Rumanía

Cuenca, 14 ago (EFE).- Centenares de personas han asistido hoy en Cuenca a los funerales por Laura y Marina, las chicas a las que supuestamente mató el exnovio de Marina, Sergio Morate, que han sido enterradas en el cementerio municipal, mientras su presunto asesino ha ingresado en prisión en Rumanía, donde fue detenido ayer.

Los funerales por Laura del Hoyo y Marina Okarynska se han celebrado con un cuarto de hora de diferencia en las iglesias de San Fernando y de San Esteban, ambas abarrotadas, y en medio de escenas de dolor de familiares, amigos y conocidos, entre aplausos de las personas que aguardaban a la entrada de los templos y con numerosas cámaras de televisión, fotógrafos y periodistas como testigos.

El funeral de Laura del Hoyo ha sido oficiado por trece sacerdotes, entre los que se encontraba el vicario general de la Diócesis de Cuenca, Antonio Fernández, mientras que en el de Marina Okarynska también han participado varios sacerdotes, entre ellos uno católico bizantino, por el origen ucraniano de su familia.

En las homilías, los sacerdotes han dirigido palabras de consuelo a los familiares y han aludido a la necesidad de superar el odio, como se condensa en el exhorto que ha hecho el párroco de San Fernando, José María Alcázar, que ha dicho que aunque hoy prime el dolor, el abatimiento y la pena, "el amor es mucho más fuerte que la rabia y el dolor".

Tras los funerales, los féretros de las dos jóvenes han sido trasladados al cementerio municipal de Cuenca y enterrados en dos sepulturas situadas una al lado de la otra, por deseo de las familias, según han indicado a Efe fuentes familiares.

La muerte de las dos jóvenes ha causado una gran conmoción en la ciudad, en especial entre el círculo de las amigas de las dos chicas asesinadas, que han destacado el carácter alegre y extravertido tanto de Marina Okarynska, de 26 años, como de Laura del Hoyo, de 24 años, a las que supuestamente mató Sergio Morate, exnovio de Marina.

Según han comentado a Efe fuentes del entorno de sus amigos, Marina llamó a otra amiga para que la acompañara a casa de su exnovio, antes de pedírselo a Laura, con la que finalmente acudió a encontrarse con su presunto asesino el jueves de la pasada semana, cuando ambas desaparecieron.

Ese día, las dos fueron a buscar unas cosas de Marina a casa de su exnovio, ya que la pareja había roto la relación hacía cinco meses, y fueron asesinadas supuestamente por éste, quien tras matarlas enterró sus cuerpos en el nacimiento del río Huécar, en Palomera, un pueblecito situado en las cercanías de Cuenca donde la familia del presunto asesino tiene una casa.

En este sentido, fuentes de la investigación han indicado a Efe que Marina Okarynska tenía un golpe en la cabeza y que tanto ella como Laura Del Hoyo pudieron morir por asfixia.

Las fuentes consultadas han explicado que de momento no ha trascendido la forma en la que el supuesto asesino las asfixió y que, en cualquier caso, habrá que esperar las pruebas adicionales a la autopsia para confirmar la causa exacta del fallecimiento, que, de todos modos, fue violenta.

Luego, el presunto asesino huyó a Rumanía, donde ayer fue detenido por la policía rumana, atendiendo a una orden de búsqueda internacional que había dictado un juez de Cuenca y donde un tribunal de este país ha dictado hoy para él prisión preventiva durante 15 días, a la espera de la llegada de una solicitud formal de entrega a España.

La letrada Claudia Candea ha explicado a Efe por teléfono desde Timisoara, en el oeste de Rumanía, que su cliente "considera que no es culpable de los hechos".

Fuentes jurídicas consultadas por Efe han apuntado que será trasladado a España en un plazo corto de tiempo, ya que su arresto se ha producido en el marco de una orden europea de detención (euro orden), que establece un procedimiento muy ágil en estos casos entre países de la UE.

Según estas fuentes, una vez que Morate ha comparecido hoy ante un juez rumano, negando en este caso ser autor del asesinato, se pone en marcha este mecanismo de cooperación entre países europeos, que funciona desde 2002 y supone un acortamiento de plazos en comparación con el procedimiento de extradición.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky