Washington, 13 ago (EFE).- Un exalto ejecutivo para América de la multinacional del software alemana SAP se declaró culpable ante la Justicia de EE.UU. de haber sobornado a tres altos funcionarios del Gobierno panameño en 2009, según muestran documentos oficiales a los que tuvo acceso Efe.
Vicente Eduardo García, ciudadano estadounidense de 65 años y residente en Miami (Florida), admitió el miércoles haber participado "en un plan para sobornar a autoridades panameñas con el fin de asegurar que el Gobierno concediera contratos tecnológicos a SAP", indicaron los documentos judiciales.
La confesión de García le permitió alcanzar un acuerdo amistoso con la comisión responsable de regular el mercado de valores en EE.UU., la SEC ("Securities and Exchange Commission"), que había presentado cargos civiles contra él, por el que deberá abonar 92.395 dólares.
Queda pendiente, sin embargo, el caso abierto por el departamento de Justicia de EE.UU., que ha presentado cargos criminales contra el acusado y cuya sentencia se dará a conocer el 16 de diciembre de este año en los juzgados del distrito norte de California.
De acuerdo con los documentos judiciales, SAP pretendía lograr "a finales de 2009" un contrato multimillonario para proveer a "una agencia estatal panameña" un paquete para actualizar su tecnología.
Para asegurarlo, García pagó sobornos a dos altos funcionarios del Gobierno de Panamá y al agente de un tercero, que se materializaron en contratos simulados y facturas falsas para "disimular la naturaleza de los sobornos".
Finalmente, SAP logró el contrato de actualización de la tecnología por parte de la Administración, valorado en 14,5 millones de dólares, en los que se incluían 2,1 millones para licencias de software de SAP, y posteriormente el Gobierno panameño otorgó más contratos a la multinacional alemana.
El exejecutivo de SAP aseguró que "creía que pagar esos sobornos era necesario para garantizar tanto ese contrato inicial como contratos adicionales con el Gobierno panameño".
Al ser consultado por Efe, el portavoz del departamento de Justicia Wyn Hornbuckle rechazó comentar sobre si EE.UU. ha informado a Panamá de los crímenes presuntamente cometidos por tres de sus funcionarios y tampoco dio detalles sobre si Washington pedirá su extradición para que sean juzgados en el país norteamericano.
EE.UU. juzga estos hechos de acuerdo con la ley sobre prácticas de corrupción en el extranjero ("Foreign Corrupt Practices Act"), al estar en ellos involucrado un ciudadano estadounidense y una empresa que cotiza en la bolsa de Nueva York.