Ecoley

Aplazan el fallo contra los periodistas de Al Yazira al 29 de agosto

El Cairo, 2 ago (EFE).- El Tribunal Penal de El Cairo decidió hoy aplazar al próximo 29 de agosto la sentencia contra los periodistas de la televisión catarí Al Yazira acusados de difundir noticias falsas y estar vinculados con los Hermanos Musulmanes.

Es la segunda vez que la corte pospone el fallo contra los reporteros, que afrontan un segundo juicio después de que fueron anuladas las condenas dictadas anteriormente contra ellos, informaron a Efe fuentes judiciales.

Se especula que este aplazamiento pretende evitar controversia en una jornada en la que el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, se encuentra en El Cairo, y días antes de la inauguración del nuevo canal de Suez.

La repetición del juicio dio comienzo el pasado febrero, después de que el Tribunal de Apelación de El Cairo anuló a principios de año las condenas a siete y diez años de cárcel contra los reporteros de Al Yazira Mohamed Fahmy y Baher Mohamed y otros cinco imputados.

Están acusados de difundir noticias falsas sobre Egipto, pertenecer a los depuestos Hermanos Musulmanes -organización declarada terrorista por las autoridades- y poner en peligro la seguridad del Estado, entre otros cargos.

Durante la celebración de la repetición del juicio, los dos periodistas del canal catarí de noticias han permanecido en libertad bajo fianza, pero deben firmar todos los días en la comisaría para confirmar que no salen del país.

Fahmy, antiguo jefe del servicio en inglés de Al Yazira en El Cairo, renunció a la nacionalidad egipcia y se quedó con la canadiense para poder ser deportado, aunque las autoridades egipcias no han aceptado enviarle a Canadá hasta el momento.

Un tercer periodista, el australiano Peter Greste, que fue juzgado la primera vez junto a Fahmy y Mohamed, sí fue deportado el pasado 1 de febrero mediante un decreto presidencial, por lo que no tuvo que volver a someterse a juicio en Egipto.

El caso contra los periodistas de Al Yazira ha sido muy polémico y muy criticado por las ONG y la comunidad internacional.

El propio canal de televisión siempre ha rechazado todas las acusaciones, calificándolas de falsas y con motivaciones políticas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky