La Paz, 25 jul (EFE).- Los tribunales de Bolivia reducirán el hacinamiento en las cárceles otorgando detención domiciliaria a los reclusos que deben usar pulseras y tobilleras electrónicas, informó hoy el Ministerio de Gobierno (Interior) boliviano en un comunicado.
La entidad señaló que el titular de esa cartera, Carlos Romero; su colega de Justicia, Virginia Velasco y el Tribunal Supremo de Justicia firmaron el pasado viernes un acuerdo para implementar esos recursos.
"Esto va a favorecer la descongestión de penales y a dar medidas preventivas como detención domiciliaria", dijo Romero.
La detención domiciliaria de los reclusos podrá ser vigilada por la Policía con esa tecnología conectada con un GPS.
Las cárceles bolivianas, que recluyen alrededor de 13.700 reos, sufre graves problemas de hacinamiento que el Gobierno ha tratado de aliviar con varios decretos de indulto por razones humanitarias.
Los indultos presidenciales beneficiaron a mujeres embarazadas, reos con discapacidades, enfermedades graves o terminales, quienes hayan sido condenados máximo a cinco años de prisión o por delitos menores de narcotráfico.
Las luchas por el poder al interior de los penales han provocado varios muertos y el peor caso fue un choque entre dos bandos de reclusos en la cárcel de Palmasola de la ciudad de Santa Cruz (este) que en 2013 causó la muerte de 35 personas, entre ellas tres extranjeros y un bebé de 18 meses.
Relacionados
- El bce y sus colaboradores trabajan para que todos los dispositivos estén preparados para el nuevo billete de 20 euros
- El BCE y sus colaboradores se preparan para la llegada del nuevo billete de 20 euros en noviembre
- Economía.- El BCE y sus colaboradores se preparan para la llegada del nuevo billete de 20 euros en noviembre
- Core de 'Gandía Shore' y Carlos "El Yoyas" serán colaboradores de Sandra Barneda en 'Trencadís'
- MSF cuenta con 31.913 socios y colaboradores en CyL y con una quincena de trabajadores de la Comunidad 'expatriados'