Ecoley

El PSC denuncia que el "obstruccionismo" de los Pujol ha impedido disipar dudas

Barcelona, 15 jul (EFE).- El PSC ha denunciado hoy, en sus conclusiones de la "comisión Pujol", que se han cerrado "en falso" diversos asuntos sin poder disipar dudas por culpa del "obstruccionismo" del expresidente catalán Jordi Pujol, al que han pedido que por "ética" aporte toda la documentación al Parlament.

En el documento de conclusiones provisionales, al que ha tenido acceso Efe, el PSC ha señalado que las "dudas" sobre los negocios de la familia Pujol también se extienden a miembros del gabinete del expresidente catalán cuando gobernaba la Generalitat, entre ellos el actual presidente, Artur Mas.

El PSC ha lamentado "la nula colaboración y aportación documental" por parte de la familia Pujol, que compareció en la comisión de investigación del fraude y la evasión fiscal y la corrupción política, creada en el Parlament a partir de la confesión del expresidente catalán de que tuvo durante décadas fondos ocultos en el extranjero.

Los socialistas han lamentado que los Pujol se limitaran a "reiterar las manifestaciones efectuadas en sede judicial" de que no habían cometido ningún acto ilícito, pero "sin la aportación de ningún documento" y con una actitud que califican de "obstruccionismo".

Para el PSC, el expresidente de la Generalitat, desde "una actitud ética que siempre ha pedido en los demás", debería aportar él y su entorno familiar más cercano "toda la documentación patrimonial, de rentas y participaciones societarias en las que han participado".

Según los socialistas, Pujol debería proceder también al levantamiento del secreto bancario de las cuentas que tuvieron en el extranjero, "a fin de comprobar la veracidad de sus explicaciones", puesto que "Cataluña y sus ciudadanos se merecen conocer la verdad".

En el transcurso de la comisión, según el PSC, se abrieron "escenarios de cierre en falso de algunas de las cuestiones que rodearon la quiebra de Banca Catalana y los hechos posteriores".

Tampoco se produjo una "explicación convincente" sobre el supuesto legado del padre que Jordi Pujol, Florenci, que el expresidente alegó a la hora de explicar que tuvo fondos en el extranjero.

El PSC ha denunciado que la familia del expresident ha facilitado la trazabilidad de este supuesto legado: "Desgraciadamente, las comparecencias de los integrantes de la familia Pujol Ferrusola han resultado infructuosas para esclarecer las dudas", indican.

Asimismo, existen unas "dudas" sobre los negocios de los Pujol que, según el PSC, "también han llegado hasta numerosos miembros del actual Govern, varios consellers e incluso su presidente -Artur Mas-, ya que formó parte de los gobiernos de Jordi Pujol".

"La sombra de duda sobre Mas también se debe a su condición de beneficiario de una cuenta bancaria en Liechtenstein durante 24 años, y que cuando fue el máximo responsable de la hacienda catalana no hizo repatriar", añaden.

En cuanto a la evasión fiscal en general, el PSC reclama una reforma tributaria en profundidad, mejores mecanismos de control, un impuesto sobre los beneficios desviados a través de la "ingeniería fiscal", instar a endurecer el Código Penal y limitar los efectos del secreto bancario ante comisiones rogatorias judiciales.

En cuanto a la contratación administrativa, el PSC pide una reforma de la Ley de Contratos del Sector Público, exige publicar en tiempo real todas las adjudicaciones de contratos con la memoria económica y los criterios de adjudicación, y reclama revisar el reglamento para el despliegue de la ley del régimen de incompatibilidad de altos cargos de la Generalitat.

El PSC también considera que se debería revisar el reglamento del Parlament para dar más "agilidad" a las comisiones de investigación, con una mayor "concreción temática" y un limitación de peticiones de comparecencias por grupo parlamentario, entre otros aspectos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky