Ecoley

La red de prostitución 'Pompeya' quería blanquear el dinero CON en negocios inmobiliarios en Kazajistán y Etiopía

Andreu envía a prisión a dos de los principales acusados que ingresaron más de 80 millones en diez años

MADRID, 10 (EUROPA PRESS)

El juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu ha enviado a prisión incondicional a Antonio Herrero, copropietario de cinco clubs de alterne en Madrid, Alicante, Barcelona y San Sebastián, acusado de intentar blanquear las "ingentes" cantidades de dinero defraudado a Hacienda a través de la construcción de viviendas en Irak, Camerún, Etiopía, Kazajistán, Panamá o España.

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el magistrado acuerda el ingreso en prisión provisional comunicada y sin fianza del copropietario del club 'Flower Park Madrid' porque existe la "fundada" posibilidad de que pretenda "entorpecer, retrasar o dificultar la investigación" o que ejerza una "influencia directa, mediante amenazas o chantajes" sobre testigos, imputados o peritos.

Andreu ha enviado también a prisión a su socio José Vera al considerar que ambos ingresaron cerca de 83 millones de euros en diez años en las cuentas bancarias que titularizaban como personas físicas. En concreto, Herrero habría recibido ingresos de 33 millones y Vera de 50 millones entre 2004 y 2014.

El juez Andreu destaca el "afán constructivo" de Herrero y lo atribuye a su "posible" propósito de "inyectar en el flujo legal el dinero generado por la explotación de los clubes de alterne que regenta la organización". El acusado tenía entre manos negocios de fabricación de paneles de hormigón y construcción de viviendas en Paraguay, Panamá, Camerún, Ecuador, Irak o Etiopía.

De hecho, en las conversaciones intervenidas a Herrero se aprecia como se preocupaba de las condiciones económicas de Etiopía y preguntaba si había "problemas para poder repatriar" a España el dinero generado en el país africano.

UN CONTACTO EN EL CONSULADO DE KAZAJISTÁN

El imputado disponía además de un contacto relacionado con el Consulado de Kazajistán, país donde quería ejecutar trabajos de recogida de residuos, energía y construcción de viviendas aprovechando la celebración de la Expo 2017.

Herrero estaría también "muy interesado" en proyectos de construcción de viviendas en España y, de hecho, habla con un contacto sobre "un beneficio claro" que pueden obtener en las Viviendas de Protección Oficial (VPO) en Tordesillas (Valladolid). "Manu le dice que él ve un beneficio claro en la VPO, a él le salen los números con coste urbanizable por unos 70.000 euros, con unos 30.000 euros de beneficio", figura en las conversaciones.

El juez destaca que Herrero "mide mucho sus palabras" y utiliza términos clave en las conversaciones que mantiene con sus hombres de confianza, con quienes evita hablar sobre la gestión de los lupanares y prefiere comunicarse vía Viber y Whatsapp.

TESTAFERROS Y OBRAS DE ARTE POR 1,3 MILLONES

Herrero, que es copropietario de los club 'Flower Park' de Las Matas (Madrid), 'Factory Air Show Girl Madrid' y el 'Pipo's' de Cox (Alicante) y, en el pasado, explotó el club 'Riviera' de Castelldefels (Barcelona) y el 'Lovely' y 'L'Amour' de los municipios madrileños de Colmenar Viejo y Fuenlabrada, usaba "testaferros", como su actual pareja, y adquirió obras de arte y antigüedades de Estados Unidos por valor de 1,3 millones de euros entre 2011 y 2012.

Andreu, que investiga en la operación 'Pompeya' la posible existencia de una "organización criminal" cuya economía se sustentaría en la explotación de clubes de alterne y en la ocultación de parte de los ingresos al Fisco, cree que la trama ocultaba "grandes" cantidades de dinero mediante la gestión de los puntos de venta (TPV) utilizados en los burdeles para pagar los servicios sexuales ofrecidos por las mujeres que allí trabajaban.

"Por el uso de dichos TPVs, el cliente tiene que pagar un recargo del 10%, de forma que el 6,5% se lo queda la mercantil gestora del TPV y el otro 3,5% aproximadamente la mercantil gestora del club", señala el auto.

Además, los integrantes de la red se valían de "una confusión de personalidades y patrimonios entre personas físicas y jurídicas" para reducir la factura fiscal realizando auto arrendamientos u operaciones de compraventa de oro o invirtiendo en bienes inmobiliarios.

La operación 'Pompeya', en la que se detuvieron el pasado junio 56 personas en Cataluña, Murcia, Madrid, Comunidad Valenciana, País Vasco y Navarra es investigada en la Audiencia Nacional por desarrollarse en varias provincias del territorio nacional y tener repercusión en la economía nacional. En el operativo ha participado la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) del Cuerpo Nacional de Policía y la Agencia Tributaria.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky